Cómo aprovechar el Foro de Empleo 2023 si busco empleo o prácticas: en 7 pasos.

Los días 17 y 18 de mayo de 2023 se celebra nuestro Foro de Empleo en la UPV, donde tendremos muchísimas empresas a las que conocer, este año más de 175, un récord de todas las ediciones celebradas.

Podremos visitar los stands y también acudir a las actividades que se organizan para este evento, relacionadas con la empleabilidad y la formación.

Entonces, si estoy buscando empleo o prácticas ¿cómo puedo aprovechar bien esta oportunidad de contacto empresarial?

No te limites a pasarte por ahí dejando tu cv de cualquier manera. Ten una estrategia. Te lo explicamos a continuación paso a paso.

Consulta las actividades que hay la semana previa : martes 9 , miércoles 10 y jueves 11. No es necesario inscribirse a ellas, tan sólo acudir a INTERVIEW LAB Y REVISIÓN DE CVS.

Habrá una revisión inmediata de tu cv por parte de Responsables de Recursos Humanos de empresas que acudirán la semana siguiente al Foro, para que puedas entregarlo lo mejor posible y empezar ya a tratarlas.

Y un espacio para recibir feedback sobre una simulación de entrevista de selección con empresas; se llama Interview Lab y después se te enviará por correo electrónico tu video grabado con unas observaciones personalizadas.

Para ya los días propios del Foro, averigua qué empresas vienen, selecciona tus objetivos de entre todas ellas y recaba información detallada de tus favoritas: qué hacen, quiénes son, qué necesitan a nivel de personal, qué habilidades aprecian, cómo seleccionan, cómo incorporan…etc.

Para recoger esta información sobre las empresas puedes usar varios canales:  la web y la app del foro, las redes sociales con el hashtag #foroeupv (síguenos) y los medios de comunicación en general.

Con todo esto, puedes confeccionar un currículum vitae y una carta de presentación específicos para cada una de ellas. Es muy importante que sea personalizado y que transmitas interés genuino.

Destaca tus puntos fuertes que coincidan con lo que la empresa busca, porque lo sepas o lo deduzcas, y haz mención a algún dato concreto de la empresa que les halague y que demuestre tu conocimiento profundo y/o reciente de ella.

Ahora puedes pensar en tu agenda de esos días. Organiza tu tiempo del foro: charlas y actividades a las que acudirás, cuándo irás a los stands y el orden en que lo harás (son muchos).

Es importante que cuides tu imagen. Para esos días de contactos profesionales elige ropa algo más formal; es preferible descartar vaqueros, camisetas y sudaderas.

Podría sucederte que llegues allí y no sepas qué decir ni cómo hacerlo; para que eso no ocurra lo mejor es que prepares y practiques una breve presentación.

Cómo vas a saludarles o dirigirte a ell@s, qué quieres decirles de ti y de su empresa y si puedes contactarles de alguna manera (por correo electrónico o LinkedIn es lo más habitual, ten tu perfil al día)

La clave es venderte rápidamente y transmitir tu disponibilidad e ilusión.

Bien, ¡ya ha llegado el día ¡

Cuando te levantes, desayuna algo que te apetezca, arréglate y ven feliz y relajadamente, con suficiente tiempo para disfrutar del evento.

Asegúrate de llevar contigo tu CV de una manera digital y es útil llevar también algún ejemplar en papel como apoyo a tu conversación (en papel no se suele recabar ese tipo de documento).

Date un paseo por los stands y ves hablando con las personas que te encontrarás allí.

Cuando finalices la conversación, toma notas del nombre de la persona que te atendió y su cargo (si no te han dado tarjeta) y también en qué habéis quedado: ¿te ha pedido que le mandes tu cv? ¿te remite a otra persona o a la web corporativa? ¿te dice que le llames o le envíes un mail? ¿cuándo? ¿te ha explicado algún proyecto concreto? ¿te ha dicho algo interesante de la empresa? ¿te ha avisado de algún plazo o fecha señalada?

Apunta todo lo que te han contado; y además puedes ir creando ya tu agenda de contactos profesionales.

¿Y después? Actúa según lo que te dijeran y haz un seguimiento de todo ello.

Resumen de 7 pasos a dar:

  1. Acudir a las actividades que hay la semana antes: revisión de cvs e interview lab.
  2. Elegir mis empresas objetivo del foro y conseguir el máximo de información sobre ellas.
  3. Redactar cv y carta de presentación para cada una y preparar mi saludo y autoventa.
  4. Organizar mi agenda del Foro
  5. Tener mi CV accesible, una buena imagen y la mejor de mis sonrisas
  6. Contactar con empresas con actitud positiva teniendo claro qué quiero transmitir
  7. Tomar notas y actuar después con un seguimiento.

¡Perfecto¡ Has sembrado mucho, esperemos a la “cosecha profesional”.

Seguro que has aprendido algunas cosas nuevas en todo este proceso que ni te imaginabas. ¡Enhorabuena ¡

Servicio Integrado de Empleo de la Universitat Politècnica de València

Cómo aprovechar el Foro de Empleo 2022 si busco empleo o prácticas: en 7 pasos

Los días 11 y 12 de mayo de 2022 se celebra nuestro Foro de Empleo en la UPV, donde tendremos más de 135 empresas.

Podremos visitar los stands y también acudir a las actividades que se organizan para este evento, relacionadas con la empleabilidad.

Entonces, si estoy buscando empleo o prácticas ¿cómo puedo aprovechar bien esta oportunidad de contacto empresarial?

No te limites a pasarte por ahí dejando tu cv de cualquier manera. Ten una estrategia. Te lo explicamos a continuación paso a paso.

Consulta las actividades que hay la semana previa desde el lunes 2 hasta el jueves 5. No es necesario inscribirse a ellas, tan sólo acudir.

Habrá un Encuentro para Trabajar en el Extranjero con titulad@s que cuentan su experiencia personal e instituciones que te explican los detalles prácticos a tener en cuenta.

También habrá una revisión inmediata de tu cv por parte de empresas que acudirán la semana siguiente al Foro, para que puedas entregarlo lo mejor posible y empezar ya a conocerles.

Y un espacio para recibir feedback sobre una simulación de entrevista de selección con empresas; se llama Interview Lab y después se te enviará por correo electrónico tu video grabado con unas observaciones.

Para los días propios del Foro, busca qué empresas vienen, selecciona tus objetivos de entre todas ellas y recaba información detallada de tus favoritas: qué hacen, quiénes son, qué necesitan a nivel de personal, qué habilidades aprecian, cómo seleccionan, cómo incorporan…etc.

Hay una app del foro con toda la información. También puedes usar su web corporativa, sus redes sociales #foroe22 (sígueles) #foro y los medios de comunicación.

Con todo esto, crea un currículum vitae y una carta de presentación específicos para cada una de ellas. Es muy importante que sea personalizado y que transmitas interés genuino.

Destaca tus puntos fuertes que coincidan con lo que la empresa busca, porque lo sepas o lo deduzcas, y haz mención a algún dato de la empresa que les halague y que demuestre tu conocimiento profundo y/o reciente de ella.

Ahora puedes pensar en tu agenda de esos días. Organiza tu tiempo del foro: charlas y actividades a las que acudirás, cuándo irás a los stands y el orden en que lo harás.

Es importante que cuides tu imagen. Para esos días de contactos profesionales elige ropa algo más formal; es preferible descartar vaqueros, camisetas y sudaderas.

Podría sucederte que llegues allí y no sepas qué decir ni cómo hacerlo; para que eso no ocurra lo mejor es que prepares y practiques una breve presentación.

Cómo vas a saludarles o dirigirte a ell@s, qué quieres decirles de ti mismo/a y de su empresa y si puedes contactarles de alguna manera (por correo electrónico o LinkedIn es lo más habitual)

La clave es venderte rápidamente y transmitir tu disponibilidad e ilusión.

Bien, ¡ya ha llegado el día ¡

Cuando te levantes, desayuna algo que te apetezca, arréglate y ven feliz y relajadamente, con suficiente tiempo para disfrutar del evento. Asegúrate de llevar contigo tu cv (en un dispositivo electrónico y algún ejemplar en papel) y cualquier otra cosa que necesites.

Date un paseo por los stands y ves hablando con las personas que te encontrarás allí.

Cuando finalices la conversación, toma notas del nombre de la persona que te atendió y su cargo (si no te han dado tarjeta) y también en qué habéis quedado: ¿te ha pedido que le mandes tu cv? ¿te remite a otra persona o a la web corporativa? ¿te dice que le llames o le envíes un mail? ¿cuándo? ¿te ha explicado algún proyecto concreto? ¿te ha dicho algo interesante de la empresa? ¿te ha avisado de algún plazo o fecha señalada?

Apunta todo lo que te han contado; y además puedes ir creando ya tu agenda de contactos profesionales.

¿Y después? Actúa según lo que te dijeran y haz un seguimiento de todo ello.

Resumen de 7 pasos a dar:

  1. Acudir a las actividades que hay la semana antes: encuentro para trabajar en el extranjero, revisión de cvs e interview lab.
  2. Elegir mis empresas objetivo del foro y conseguir el máximo de información sobre ellas.
  3. Redactar cv y carta de presentación para cada una y preparar mi saludo y autoventa.
  4. Organizar mi agenda del Foro
  5. Acudir con mi CV, una buena imagen y la mejor de mis sonrisas
  6. Contactar con empresas con actitud positiva teniendo claro qué quiero transmitir
  7. Tomar notas y actuar después con un seguimiento.

¡Perfecto¡  Has sembrado mucho, esperemos a la “cosecha profesional”.

Seguro que has aprendido algunas cosas nuevas en todo este proceso que ni te imaginabas. ¡Enhorabuena ¡

Servicio Integrado de Empleo de la Universitat Politècnica de València

QUEDATE 2021

Parece que la pandemia nos da un respiro, y con ello, podemos retomar las actividades presenciales que no tuvieron cabida en el anterior curso. Con la puesta en marcha del nuevo curso académico 2021-2022 vuelven los QUÉDATE Sectoriales.

 ¿Conoces el objetivo de estos eventos? Es sencillo, los programas QUÉDATE tienen como objetivo poner en contacto a 60 jóvenes con un perfil académico excelente y una proyección curricular con alto potencial, en un evento en el que demostrarán sus habilidades ante los directores de RRHH de 12 importantes empresas de su sector, de una forma divertida y dinámica. Fruto de estas interacciones entre alumnado y empresas, han sido múltiples los alumnos que a lo largo de ediciones pasadas obtuvieron la oportunidad de trabajar para estas organizaciones.

 Como puedes ver, los programas QUÉDATE se convierten en una herramienta útil en la búsqueda de prácticas o empleo, pues ofrecen una oportunidad única para conocer de primera mano el entorno laboral y las necesidades de las empresas punteras que conforman cada uno de los distintos sectores profesionales. Pero no solo esto, el éxito del programa radica en el hecho de que tanto alumnos como empresas, la UPV y la sociedad en conjunto salen beneficiados: las empresas tienen la opción de incorporar los mejores perfiles de la UPV a sus organizaciones, a la UPV le permite tener identificados a los estudiantes y recién titulados que destacan a nivel académico, competencial y de valores y la sociedad en conjunto se beneficia de la retención del mejor talento evitando la fuga de este al extranjero.

La actividad durante este curso arrancó el 25 de noviembre con el Quédate Construcción 2021, dinámica en la que participaron un total de 60 alumnos que cursaban distintos estudios relacionados con el sector de la construcción.  Las empresas participantes fueron las siguientes: Becsa, Bertolín, Çimsa, Clasica Urbana, Edicover, EMR, Gimecons, Isaba, Pavasal, Proyme, Torrecid, Torrescamara y Tragsa. Fueron múltiples los/las alumnos/as que recibieron una oportunidad para cursar prácticas con algunas de las empresas que asistieron al evento, y muchos/as más quienes establecieron contactos importantes con gente relacionada con su sector.

Durante este curso tendrán cabida 6 QDAT sectoriales más relacionados con distintos sectores profesionales:

-QUÉDATE Bio: dirigido a estudiantes de los dos últimos cursos de grado o máster de las carreras de Biotecnología y de Ingeniería Biomédica.

-QUEDATE TELECO: dirigido a estudiantes de los dos últimos cursos de grado o máster de las carreras de Telecomunicaciones.

-QUÉDATE AGRO: dirigido a estudiantes de los dos últimos cursos de grado o máster de ingeniería química, forestal, ambiental, ciencia y tecnología de los alimentos, agronomía, enología, calidad y seguridad alimentaria, producción y genética vegetal y animal, acuicultura, mejora de la genética vegetal, biotecnología molecular y celular de plantas, sanidad y producción vegetal.

-QUÉDATE DISEÑA Y COMUNICA: dirigido a estudiantes de últimos cursos y personas tituladas recientemente de grados y másteres en diseño y diseño Industrial y producto, diseño de piezas y moldes de inyección plásticos, comunicación audiovisual y digital y tecnologías interactivas, animación, artes gráficas, BBAA, producción artística y marketing.

-QUÉDATE BUSINESS: dirigido a estudiantes de los dos últimos cursos de grado o máster de carreras relacionadas con el mundo empresarial y las finanzas.

¿Y tú? ¿A qué esperas para participar?

Josep Torres Ausina, Estudiante de Psicología de la UV

ROLES EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO

¿Os habéis preguntado alguna vez qué rol desempeñáis en vuestro equipo de trabajo?
Sería una buena idea que los conocieseis tanto si estás trabajando ya, como si estás buscando empleo. Es importante que sepas qué rol desempeñas tú, así como los que desempeñan tus compañeros de equipo, ya que todos ellos son importantes en ambientes multidisciplinares de trabajo, y cada vez más son las empresas las que solicitan perfiles versátiles que sepan adaptarse a las diferentes situaciones del día a día.
Vamos allá:

  • LÍDER: son aquellas personas que elige el equipo y que mayor número de seguidores tiene. Suele tener mucha experiencia, y son las que motivan y escuchan al resto del equipo. Es la pieza fundamental, el engranaje que cohesiona toda la maquinaria. Normalmente tiene muy claros los objetivos y la forma de conseguirlos.
  • CREATIVO: muchas veces es el eterno incomprendido, pero es cierto que aporta frescura, nuevas ideas, se arriesga, y es imaginativo. Su manera de pensar diferente hace que sean buenos resolviendo problemas complejos.
  • FINALIZADOR O REMATADOR: suelen ser personas meticulosas, planificadoras, calculadoras, puntuales, características que hacen que acaben los proyectos en tiempo y forma.
  • INVESTIGADOR: suele nutrirse de fuentes externas para buscar información. Siempre busca nuevas oportunidades a través de la investigación.
  • MOTIVADOR: es una persona empática, diplomática, delicada, es capaz de apoyar a cada persona del equipo intentado extraer lo mejor ellos. Tiene muy clara la idea de EQUIPO y de generar sinergias.
  • ESPECIALISTA: aunque nos puede abrumar la cantidad de información que maneja y de tecnicismos, es un punto fuerte tener en el equipo a una persona que controle de los aspectos que ocupan en cada proyecto. Suelen ser personas que se concentran con facilidad y súper disciplinados.
  • COLABORADOR-COOPERADOR: Ayuda a que funcione el liderazgo. Coopera, coordina, y también es capaz de estimular a los demás ya que conoce las inquietudes de todo el equipo.

Y tú, ¿cuál eres?

Raquel Córcoles
Tècnico de Empleo del Campus d’Alcoi de la UPV

¿Y ahora cómo empezar? U-CONNECT

Quizás te has planteado buscar prácticas o estas empezando a solicitar empleo. O simplemente has pensado que quieres empezar a conocer el mercado de trabajo.

Uno de los contenidos en los que insisto en mis talleres, es la importancia de manejar un listado de empresas que puedan contratarte o que ofrezcan posibilidades de empleo para alguien como tú.

Ante esta afirmación, quizás te hayas preguntado cómo conseguir un listado de empresas y encontrar la información de cómo son sus procesos de selección.

Desde el SIE Empleo queremos ayudarte a contestar esta pregunta, y para ello entre las actividades que realizamos me gustaría que conocieras U-CONNECT.

U- CONNECT son video conferencias con empresas relevantes que necesitan incorporar perfiles de las titulaciones de la UPV.

Es una actividad que iniciamos en época del confinamiento para que el alumnado de la UPV pudiera conocer los procesos de selección de las organizaciones, debido a la imposibilidad de realizar actividades presenciales.

U- CONNECT consiste en la realización de webinars con empresas, en los que nos dan a conocer, sus ofertas de trabajo, sus procesos de selección, la carrera profesional que puedes desarrollar en ella, además de responder a todas las dudas que puedan surgir a los participantes.

Para conocer todas las actividades que hemos realizado hasta la fecha puede entrar en la siguiente página web: http://www.upv.es/contenidos/SIEEMPLE/infoweb/sieemple/info/1118190normalc.html

En este enlace podrás encontrar la fecha del próximo U-CONNECT, la empresa o empresas que van a participar, así como el enlace donde tienes que acceder para poder asistir.

También puedes seguirnos en nuestras redes sociales, como LinkedIn e Instagram, para conocer el próximo evento.

En el U-CONNECT podrás conocer de primera mano cuales son los puestos de prácticas o empleo que ofrece la empresa, y tendrás la oportunidad de plantear tus dudas a las personas de la organización que participan, incluso podrás solicitar el correo electrónico de los asistentes para establecer contacto directo con ellos cuando inicies tu proceso de búsqueda de prácticas/empleo.  

¿Y si no puedes conectarte en la fecha prevista que puede hacer?

Tranquilo deja pasar unos días y en la página citada encontrarás el video de la sesión y una ficha descriptiva de los contenidos más importantes que ha desarrollado la empresa.

Además, si observas la totalidad de la página de U-CONNECT podrás conocer las ediciones anteriores y consultar la ficha resumen de los contenidos desarrollados en cada una de las sesiones.

Desde el SIE EMPLEO esperamos que esta actividad sea útil en tu inserción profesional y nos gustaría contar contigo en las próximas ediciones.

NURIA GARCIA SERRA

TECNICO EMPLEO UPV

Qué te pueden preguntar en una entrevista si eres recién titulado/a

Las entrevistas en los procesos de selección se dan para cualquier puesto de trabajo. Es un paso imprescindible en la decisión final.

Ahora bien, si nunca antes has vivido esa situación, o han sido entrevistas para puestos que no tenían que ver con tu titulación, entonces tienen un plus de novedad…

¿Qué te puedes encontrar? ¿Qué va a ser diferente respecto a otras ocasiones?

Algunas cuestiones que te plantearán son transversales casi en cualquier momento de tu trayectoria profesional, sin embargo, otras no…

Así que para que puedas preparar mejor esa situación, aquí tienes una serie de preguntas que se plantean habitualmente a personas que han acabado hace poco su formación académica. Son las siguientes:

  • Por qué escogiste esos estudios o qué te llevó a ello y si consideras que fue algo vocacional.
  • Qué asignaturas te gustaron más o menos y por qué.
  • Si compaginaste con alguna otra actividad de tipo: deportiva, lúdica, asociativa, voluntariado…etc.
  • Prácticas, becas, colaboraciones prelaborales…que llevaste a cabo.
  • Situaciones positivas y negativas que viviste durante tus estudios con tus compañeros/as y profesorado.
  • Nota media, expediente académico y tiempo que tardaste en finalizar tu carrera y su por qué.
  • Estancias en el extranjero (Erasmus o de cualquier otro tipo).
  • Tu opinión general sobre el centro formativo o institución docente: aspectos positivos recomendables y negativos a mejorar.
  • Qué buscas en tu primer trabajo, cómo te gustaría que fuese
  • Qué te gustaría aprender en la empresa

Con estas preguntas (y muchas más…) podrán determinar aspectos como tu interés y motivación en la profesión, madurez, iniciativa, gestión emocional, gestión del tiempo, capacidad de trabajo o simplemente tus conocimientos prácticos aplicados.

¡Mucha suerte ¡Es el principio de una apasionante vida laboral!

Mónica Rodrigo Vergara, Técnico de Empleo del Servicio Integrado de Empleo de la Universitat Politècnica de València

Preparados… listos…. ¡septiembre!

¿Hacia dónde dirigir tu futuro laboral? La decisión está en tus manos

¡Comenzamos año! y es que, cada vez es más habitual,en las Universidades y en el ámbito educativo en general, que el mes de septiembrese haya convertido en el  mes de los  nuevos retos  y propósitos. Tanto si sigues estudiando como si ya te acabas de graduar, es hora de plantear nuevas metas personales y también laborales.

Un buen momento para tus propósitos laborales

Septiembre es el punto de inflexión perfecto para darle un impulso a tu vida y plantear tus metas más ambiciosas en lo que respecta al plano profesional.

Pero antes de decidir cuáles serán tus propósitos, debes mirar atrás y analizar qué te ha dejado el curso 2020/2021. Cuáles han sido tus logros y cuáles tus asignaturas pendientes.

Te propongo algunos objetivos que puedes plantearte para este 2021/2022y que seguro te ayudarán a crear tu propia lista:

  • Mejorar tu marca personal: Construir, potenciar y controlar tu propia marca personal te ayudará a generar nuevas oportunidades a la vez que te facilitará la consecución de metas y objetivos.Tumarca es tu imagen, lo que te diferencia de otros compañeros y candidatos  y te hace visible. Y actualmente no existe mejor herramienta para exhibir tu desarrollo que Internet. Diseña un Currículum, desarrolla tu presencia digital a través de las redes sociales y practica networking.
  • Continúa con tu formaciónNunca dejes de desarrollarte, de cultivar nuevas aptitudes y de especializarte. Lo que hoy es tendencia, mañana puede quedar obsoleto. El reciclaje constante es cada vez más necesario. En la UPV, el Centro de Formación Permanente (CFP) ofrece cada año más de 600 cursos y jornadas que te ayudarán en este último empujón para abrir las puertas de tu futuro laboral.
  • Conseguir o mejorar tuempleabilidad: si en estos momentos estás en búsqueda de empleo o prácticas es un buen momento de plantearte nuevas vías para la inserción laboral como por ejemplo el autoempleo.La opción del autoempleo bien pensada, tanto si somos estudiantes como si somos egresados, no es algo que nos deba parecer inalcanzableEl mercado de trabajo en la actualidad es algo que se encuentra en continuo cambio y evolución yes por ello que debemos valorar las distintas vías para insertarnos en él. 

Ahora que ya tienes en tus manos algunas claves para plantear tus nuevos propósitos laborales, es la hora de elaborar tu lista. Toma papel y bolígrafo y apunta qué quieres conseguir, desde lo más sencillo hasta tus más grandes ambiciones.

Conseguir tus objetivos está en tus manos, en tu perseverancia y tu actitud. Aprovecha este nuevo comienzo para redirigir tu trayectoria hacia donde te guíe tu vocación. Puedes incluso marcarte un calendario por objetivos para mantener tu motivación, la pieza clave en tu éxito. Recuerda que desdeel SIE seguiremos siempre a tu lado para proporcionarte todas nuestras oportunidades de empleo.

¡Feliz inicio de curso y que se cumplan todos tus propósitos!

Merche Lillo Sánchez, Técnico de Empleo  de la Universitat Politècnica de Vallència en el campus de Gandia.

Mi viaje de crecimiento y aprendizaje en la Universitat Politècnica de València

Si tuviera que definir brevemente mi paso por la UPV, éste sería como un viaje de crecimiento y aprendizaje. Un viaje que podría dividirse en 3 grandes etapas:

Inicios

Nueva ciudad, nuevos compañeros, nuevos estudios… Todo era nuevo en ese momento; se abrían ante mí todas las posibilidades que un ecosistema como el que la UPV te ofrece. Pero volvamos unos meses atrás…

Cuando estaba en bachillerato no tenía muy claro lo que quería estudiar, sólo tenía claras dos cosas: la primera es que quería hacer un grado STEM; y la segunda es que lo quería hacer en la UPV por su prestigio y porque siempre me había gustado Valencia.

Finalmente entré en un grado y, al acabar el primer curso, me cambié. E hice bien, no hay que tener miedo al cambio si el grado al que accedes no era lo que esperabas o no te termina de gustar; ese “año perdido”, a la larga, serán muchos años ganados.

Volviendo donde lo habíamos dejado, al entrar a la universidad fue cuando vi todas las posibilidades que había. Apenas había comenzado el viaje, quedaba un no tan largo camino por delante y solamente había una opción: ¡Tenía que aprovecharlo!

Velocidad de crucero

Y así lo hice, participando en actividades de voluntariado, colaborando en un equipo de investigación e involucrándome en varias asociaciones (especialmente en BEST Valencia, de la que guardo grandísimas amistades y recuerdos). También me involucré en otras instituciones fuera de la UPV, como en un voluntariado en la Obra Social El Carmen (Zaragoza) en su comedor social.

En todas estas experiencias llevé a cabo proyectos y viví experiencias que en clase habría sido completamente imposible: organizar eventos para más de 100 estudiantes, acordar colaboraciones con grandes empresas o conocer todo tipo de realidades sociales, entre otros.

Si tuviera que dar un consejo a todos los alumnos, lo tendría claro: busca actividades, prácticas y programas que te llamen la atención e involúcrate; y no tengas miedo de llamar a la puerta de cualquier empresa, departamento o asociación. De esta forma desarrollarás habilidades que te harán crecer en muchos sentidos y te serán muy útiles a la hora de encontrar un empleo que se adapte a tu perfil, en tu futuro rendimiento profesional y en tu vida diaria: planificación, organización personal, escucha activa, liderazgo

Sprint final y búsqueda de empleo

Quedan unos meses, quizá un año, y el final de este viaje se acerca. Durante el último curso, enfoqué mis actividades a conocer mejor el mundo laboral y a la búsqueda de empleo.

Gracias al programa Skills Up UPV, organizado por el Servicio Integrado de Empleo, en el que grandes empresas nos formaban en diferentes habilidades (soft skills y hard skills), y de la beca Atrévete de McKinsey & Company, conocía mejor el mundo laboral y me preparaba para afrontar todos los procesos de selección.

Meses más tarde, me encuentro trabajando como Analista de Datos en SDG Group y miro hacia delante con ilusión y con ganas de seguir aprendiendo para poder ocupar, en un futuro, puestos de mayor responsabilidad y de gestión de equipos donde poder tener el mayor impacto posible.

Mientras todo esto ocurre, seguiré formando parte de cualquier iniciativa en la que poder aportar mi granito de arena.

Por último, quiero dejar claro que cada persona es diferente, cada uno debe conocerse y emprender su propio viaje. El que se describe en este artículo no es más que un resumen del mío, el que comenzó en 2015 y acabó hace unos meses; ahora se inicia otro impulsado por el anterior, pero éste no ha hecho nada más que empezar.

Las personas interesadas en consultar alguna duda pueden contactar en:

LinkedIn: www.linkedin.com/in/julio-moises-lopez-sanchez

Julio Moisés López Sánchez, participante   en la 1ª edición del programa Skills Up- UPV, Máster  en Ingeniería de Análisis de Datos, Mejora de Procesos y Toma de Decisiones y Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática  ,ambos por la UPV.

¿Psicología positiva? ¡Claro!

La psicología positiva fue definida por Seligman (1999) como el estudio científico de las experiencias positivas, los rasgos individuales positivos, las instituciones que facilitan su desarrollo y los programas que ayudan a mejorar la calidad de vida de los individuos, mientras previene o reduce la incidencia de la psicopatología. También se define como el estudio científico de las fortalezas y virtudes humanas, las cuales permiten adoptar una perspectiva más abierta respecto al potencial humano, sus motivaciones y capacidades.

La psicología positiva es un método científico cuyo objetivo es estudiar rigurosamente las bases y razones del bienestar psicológico y emocional.

Martin Seligman explica la felicidad como una combinación de fortalezas. Indica que las tres vías para conseguir el camino a la felicidad serían:

  • Vida placentera, este tipo de vía consiste encontrar las emociones positivas del pasado, presente y futuro y desarrollar habilidades para amplificar el placer. Para lograr una vida placentera debemos tener cubiertas las necesidades básicas como la alimentación (pirámide de Maslow). El problema que puede surgir es que nos habituamos rápidamente y nos puede llevar a la continua búsqueda.
  • Vida de compromiso, se trata de la puesta en práctica de las fortalezas personales. Seligman hace referencia a las responsabilidades que nos surgen a lo largo de nuestra vida: el trabajo, las amistades, la pareja, los hijos… cuando estos compromisos no son una carga, sino una alegría, estamos desarrollando un tipo de vida feliz y estable que nos proyecta a un bienestar mayor. Cuando descubrimos nuestras virtudes y fortalezas y las utilizamos para generar vínculos afectivos con nuestro entorno, habremos dado un paso muy importante en nuestro camino de crecimiento personal.
  • Vida significativa, incluiría el sentido de la vida y el desarrollo de objetivos que va más allá de uno mismo. Consiste en conocer nuestras fortalezas y utilizarlas tanto en nuestro beneficio como ponerlas al servicio de los otros que nos harán pertenecer a un colectivo y ayudarán al crecimiento personal, no solo nuestro, buscaremos también el de los demás.

Seligman ha ayudado a un cambio de paradigma en la psicología, donde ha dejado de basarse en tratar solo una psicopatología a ofrecer herramientas para todas las personas, basándose en desarrollar competencias para mejorar el bienestar personal.

Vivimos en un mundo que la imagen y la apariencia son importantes, donde los sentimientos han pasado a un segundo plano, ahogándolos la hipocresía que esconden los mensajes felices. Se intenta transmitir la idea de que para ser feliz debemos ver el lado bueno de las cosas, pero ¿creéis que centrarse en lo agradable hace que los problemas desaparezcan?

En este preciso momento tan crucial con la pandemia y todo lo que esta conlleva, hombres, mujeres, ancianos, niños, niñas, sienten la presión de sonreír, de parecer que todo va bien aunque no sean capaces de gestionar sus emociones.

En una entrevista realizada a Buenaventura del Charco Olea, autor del libro “Hasta los cojones de la psicología positiva” expone que la, investigación científica, ha demostrado, que los sentimientos negativos no hay que esconderlos, si los reprimimos y vemos sólo lo bueno, pueden generarse con más intensidad. Por ejemplo, si un bebé llora y le ignoras, sólo consigues que siga llorando, lo mismo ocurre con los sentimientos, saldrán a flote con mayor intensidad, provocando lloros o crisis de ansiedad sin saber el motivo.

¿Pensamiento positivo? ¡Por supuesto!. Siendo sincero contigo mismo y con tus emociones y sin sentirte culpable por tener pensamientos negativos, ya que es fundamental ser consciente de dichos pensamientos para poder gestionar los malos momentos y así superarlos.

Para poder ser felices debemos aprender a superar y aceptar el dolor con honestidad, valentía, coraje, humor e inteligencia.

“Psicología positiva sí, bien entendida, con honestidad y sin negar las emociones”

Carmen Casas Alcázar

Técnico de empleo y orientación del Servicio Integrado de Empleo de la UPV

https://www.linkedin.com/in/carmencasasalcazar/

                                                                                                                      mdecaal@sie.upv.es

TREBALL EN EQUIP A TRAVÉS D’UN ESCAPE WEB

Per a tots aquells estudiants que no estigueu familiaritzats amb l’àmbit dels recursos humans en les empreses, heu de saber que moltes vegades en les seleccions a través de dinàmiques de grup, us valoraran pels ROLS que exerciu. Llavors és un avantatge que els conegueu!

Fa un parell de setmanes els Campus d’Alcoi i Gandia de la Universitat Politècnica de València van organitzar un Escape Web, dins de les activitats del Match Empleo 2021. Un Escape Web és un Escape Room, però totalment on-line, una dinàmica molt divertida, on tots els alumnes que van jugar estaven sent observats per empreses que volien captar talent. Es tractava de resoldre un cas fictici en 60 minuts a través del joc.

I us preguntareu… però això, per a què serveix?

Doncs el joc va servir perquè tots els participants treballaren en equip, una de les competències més cercades per les empreses. Es tractava d’un joc en el qual els participants dividits per equips, havien de dissenyar estratègies per a resoldre les pistes, gestionar el temps, prioritzar tasques, comunicar-se, coordinar-se, etc… i tot a través d’un entorn virtual.

Les habilitats que es requerien per a resoldre el joc, eren l’atenció al detall, el vostre pensament lògic, la visió espacial, la comprensió lectora, el raonament matemàtic i mecànic, la capacitat que teniu de concentració, la vostra memòria, etc…

Però… què van veure les empreses assistents que actuaven com a observadores?

Les empreses quan us veuen treballar en equip, i sobretot quan us veuen jugar (perquè esteu més relaxats), es fixen en els rols que cadascun de vosaltres exerciu dins d’aqueix equip: qui és el líder, qui és creatiu, qui és col·laborador, qui és el que finalitza el treball, qui és inquiet, qui investiga, qui és el pràctic, el passiu, entre molts altres.

Va ser una experiència nova, molt divertida, i si hem de jutjar pels comentaris dels jugadors, una activitat on s’ho van passar molt bé, i una activitat de fet, on s’han formalitzat alguns convenis de pràctiques.

Aprofite per a animar-vos a participar en totes aquelles activitats que duu a terme el SIO i que poden obrir-vos moltes portes, tant per a trobar unes pràctiques, com un treball.

Ànims!!

Raquel Córcoles

Tècnic d’Ocupació del Campus d’Alcoi de la UPV