Sí, a veces pasa que el cv se ve como un producto. Oímos esa frase por parte de las empresas que dicen: ¿y no tienes más cvs? ¿me puedes enviar más?
Es normal, la empresa en esa fase de la selección está recogiendo información, reclutando talento.
Es bueno que seáis conscientes de ello. Eso os sirve para confeccionarlo mejor y adoptar una estrategia.
A la lectura de un cv se le dedican unos 5 segundos; contar en voz alta hasta 5, ¿ya lo habéis hecho? Pues eso es más o menos lo que tardan…muy poco.
Tened en cuenta que se reciben cientos y el seleccionador tiende a hacer un montón de cvs buenos (que serán pocos, alrededor del 10% de cvs recibidos cumplen el perfil), otro montón de cvs malos y otro de intermedios-dudosos.
Si el montón bueno crece, el dudoso disminuye o desaparece.
Si el montón bueno baja, el dudoso aumenta y será tenido en cuenta más probablemente.
La vista se le va a los campos que le interesan, lo que se escribió como requisitos indispensables. Puede ser formación, experiencia, idiomas, informática…De una ojeada busca esa información relevante y os coloca en uno de esos montones.
Después de eso, se sentará a leer tranquilamente esos cvs que considera más interesantes y decidirá a quién merece la pena entrevistar.
No os preocupéis: NADIE CONTRATA A UN CV, SE CONTRATA A UNA PERSONA.
La función del cv es conseguir que continúes en la selección, que seas tenido en cuenta, que te den la oportunidad de conocerte.
ES LA PRIMERA BARRERA A FRANQUEAR Y LA PRIMERA IMAGEN QUE TIENEN DE TI.
¿Qué pasaría si tu cv fuera perfecto para el puesto pero tuviera graves faltas ortográficas? ¿Te entrevistarían?…quizás…pero con mucho resquemor…
Así que, ahí va un consejo: DESTACAR en vuestro cv LA INFORMACIÓN que sepáis o que os imaginéis que la empresa considerará como VALIOSA.
Puedes jugar con el orden en que pones los datos o con la negrita. Por ejemplo:
- ¿Pondrías al final de un cv en letra pequeña que dominas dos idiomas?
- Viendo un anuncio donde piden mucha experiencia y tú la posees ¿pasarías de largo por ella nombrándola brevemente entre una maraña de cursos?
- Si envías tu cv a una empresa de prevención y tú tienes el Máster correspondiente, ¿acaso no lo destacarías y lo colocarías en un lugar medio-alto de la página del cv?
Haz una prueba, puedes hacerla contigo o con otra persona. En un vistazo, ¿qué información percibe el lector fácilmente de tu cv? ¿Le ha resultado fácil encontrar qué estudiaste, en qué has trabajado, qué idiomas o programas conoces?
Y el segundo consejo: USA LAS MISMAS EXPRESIONES DEL ANUNCIO.
Así no le quedará duda. Si ha escrito: AutoCAD avanzado, amplio dominio del inglés…usa esas mismas palabras. Házselo fácil.
Además no siempre el que lee los cvs conoce vuestra profesión, titulación…etc. La primera criba en ocasiones la hace algún asistente y tiene que entenderlo a la primera.
Estos truquillos resultan sencillos y son eficaces.
Mónica Rodrigo Vergara, Técnico de Empleo del Servicio Integrado de Empleo de la Universitat Politècnica de València