Te preguntarás ¿qué diferencia hay? La diferencia fundamental es, que no todos los grupos llegan a convertirse en equipos.
Un grupo está formado por dos o más personas que tienen una identidad común y unas normas colectivas, comparten criterios, contenidos, sentimientos e interaccionan entre sí. Un equipo es una clase específica de grupo, destinado a conseguir metas específicas.
Equipo= compromiso común
Para que el trabajo en equipo funcione es importante que haya unidad, es decir, cada miembro debe aceptar a los demás y ser aceptado, también es importante la participación en las tareas para lograr objetivos y mejorar el clima social del grupo, así como que todos los miembros sean responsables, una actitud que lleva a los miembros a comprometerse con el grupo y los objetivos.
“Nadie puede silbar una sinfonía. Es necesaria una orquesta para tocarla”
Claves para crear un equipo eficaz:
- Establecer objetivos, de alta motivación para todo el grupo.
- Planificar por objetivos.
- Establecer fechas de valoración de cumplimiento de los objetivos.
- Reforzar el sentido de responsabilidad.
- Definir tareas de los componentes del equipo.
- Comunicar de forma abierta y fluida.
- Motivar a los participantes y que todos los participantes se sientan escuchados, apreciados y apoyados.
- Crear interdependencia, cada uno necesita a los demás para lograr los objetivos.
- Analizar los progresos.
Busca la cohesión de un equipo, toma decisiones consensuadas.
Según Phil Jackson “Los buenos equipos acaban por ser grandes equipos cuando sus integrantes confían los unos en los otros lo suficiente para renunciar al yo por el nosotros”
Para finalizar una recomendación: busca a tu complementario que suele ser tu contrario.
Carmen Casas Alcázar, Técnico de Empleo Servicio Integrado de Empleo de la Universitat Politècnica de València.
Un excelente resumen de los aspectos más importantes para constituir buenos equipos.
¿Trabajas en equipo o en grupo?