Las Cartas de Recomendación.

La principal función de una carta de recomendación es diferenciar y hacer más atractivo a un candidato a un puesto de trabajo. Y aunque tu experiencia y formación pueda ser parecida a la de otro candidato, tú aportas algo distinto  entregando una carta de recomendación.

Muchas veces te habrás preguntado, ¿ Y Cuándo entrego la carta de recomendación?. Si la oferta pide que indiques referencias se pueden poner en el Curriculum, pero mi opinión es tener la carta de recomendación preparada y entregarla de forma proactiva durante la entrevista, aunque no te la hayan solicitado. Al no ser lo habitual, piensa en la impresión positiva que causarás al entrevistador.

blog

 

Actualmente, los profesionales de recursos humanos tienen varias técnicas para conocer más detalladamente al futuro empleado de la compañía. Ya no depende únicamente de cómo te va en la entrevista, pues en muchas ocasiones hacen uso de la herramienta de las redes sociales como Facebook para conocer un poco de tu vida, Twitter para identificar tus ideologías y cómo te expresas, o ven tu Linkedin.

Tienes que saber que existen dos tipos de carta, La carta de recomendación laboral  que debe estar redactada por alguien que haya trabajado contigo y emita un juicio imparcial acerca de tus habilidades y personalidad. Lo habitual es que sea redactada por un superior jerárquico o por un responsable de Recursos Humanos.

Y si aún no cuentas con experiencia laboral y estás en búsqueda de tu primer empleo puedes optar por la carta de recomendación académica  donde un profesor, por ejemplo, destaque tus cualidades y habilidades o logros académicos.

Así que prepárate y analiza muy bien a cada uno de tus contactos, eligiendo y elaborando con anticipación una lista de las personas más adecuadas que puedan dar razón de tu buen hacer.

 

Merche Lillo Sánchez, Técnico de empleo y orientación del Servicio Integrado de Empleo de la Universitat Politècnica de València.