Construye tu perfil profesional para destacar en el mercado laboral.

Todo el mundo sabe que elaborar un currículo convincente es crucial para una búsqueda de empleo efectiva, pero ¿Qué es lo que hace que tu cv destaque entre  los cientos que descansan sobre la mesa del jefe de recursos humanos /seleccionador? ¿y en tu perfil de las redes sociales, especialmente en el “extracto”?

Si describes  tu perfil personal o  pones un extracto en la parte superior de tu currículo/redes sociales  estás dirigiendo  la atención del seleccionador al lugar estratégico porque  es el primer sitio que mirará para extraer  la razón por la que  podrías ser un candidato atractivo.

Si en este perfil profesional pones algo similar a:

 Soy un experimentado gestor de proyectos, con  excelentes habilidades personales y de gestión y una fuerte pasión por la sostenibilidad. Habiendo trabajado 3 años en empresas de telecomunicaciones, poseo un profundo conocimiento del sector y en todos estos años me he caracterizado por mi capacidad de compromiso con la empresa y estoy dispuesto a aplicar todas mis capacidades en el puesto. Hablo bien francés e inglés y recientemente he finalizado un máster en Marketing sostenible.”

Entonces,  es mejor que lo rehagas.

¿Por qué?

Porque un perfil profesional ideal debería incluir no más de 4 párrafos  cortos, las mínimas referencias a jerga profesional para que lo  puedan entender  personas no expertas,  y  con poca narración gratuita.

Si  quieres mi consejo sigue estas pautas  para ser conciso y claro en tu redacción.  En el  perfil profesional lo importante es que le cuentes al empleador quién eres, qué has hecho y a dónde quieres llegar.

 

Primera frase: ponte un título descriptivo

Veamos un ejemplo. Si pones como título de tu perfil Organizador de eventos porque es lo que has estado haciendo  anteriormente, pero actualmente a lo que aspiras es a trabajar en marketing y comunicación dentro de un equipo, entonces es mejor que te definas como Consultor asociado de marketing, que es el título que mejor describe las  tareas  que has hecho, quién eres profesionalmente y hacia qué tipo de trabajo te quieres dirigir.

Añade los años de experiencia  que tienes en total. Quedaría algo así:

“Consultor Asociado  de marketing con tres años de experiencia”

Pero, ¿haciendo qué?  

Aquí es donde incides en el área/sector/asuntos  a los que te has dedicado.

¿Cuáles son los temas en los que has trabajado, por ejemplo,  responsabilidad social vinculada a medioambiente,  a derechos humanos,  a sostenibilidad, al sector financiero o al industrial?

Esto nos lleva a concretar:

“Consultor asociado de marketing con tres años de experiencia en comunicación del área de responsabilidad social en derechos humanos y juventud en el sector privado”

 

Segunda frase: defínete con tus habilidades/capacidades

¿Qué capacidades destacarías que puedan encajar con la descripción de tu perfil?

Al redactar piensa como un periodista que escribe titulares. Aprovecha al máximo el espacio. Utiliza palabras clave y olvídate del resto.

Por ejemplo,…”capacidades de comunicación, de organización de eventos y marketing relacionado con responsabilidad social”…

Destaca en qué área del sector trabajaste. Aporta información sobre lo que sabes y a qué escala opera tu anterior empresa/organización

…“capacidades de comunicación, de organización de eventos y marketing relacionado con responsabilidad social  para una empresa  de telecomunicaciones con presencia internacional”

De todos modos, no te preocupes si no tienes mucha experiencia. Puedes igualmente  aprovechar  tus prácticas o las colaboraciones con empresas/universidad para obtener tus capacidades.

 Tercera frase: qué te diferencia  o qué te hace destacar  frente al resto de candidatos

Hazte visible y deja claro lo que hace que destaques como candidato para el puesto.

¿Has estado en el extranjero? ¿Hablas idiomas? ¿Eres un recién titulado con formación específica? ¿Has hecho publicaciones? ¿Tienes un blog o participas en una asociación/entidad prestigiosa especializada en la materia?

Por ejemplo se puede poner algo como:

” máster en marketing sostenible con francés e inglés  fluidos”

Cuarta frase: establece tus objetivos

Permite que quien te lea sepa hacia dónde vas, pero asegúrate  de que encaja con lo que el empleador necesita.

Algo que mucha gente escribe es:   ”Mi objetivo es desarrollar mis capacidades y adquirir experiencia trabajando para una empresa tan importante como la suya”

¿Crees que es eso lo que necesita el que va a contratar?

Al leer esa frase  entenderá que lo que estás pidiendo es que te ayuden a mejorar tus capacidades y a conseguir una experiencia que no tienes. Es todo lo contrario a lo que se  espera de ti. Por eso es conveniente dejar claro que tu objetivo es convertirte en  su palanca  o resorte para mejorar sus resultados.

Podría ser:

…“con el objetivo de  elevar el nivel de marketing y de comunicación de su organización  y construir un compromiso sólido tanto interna como externamente”

Uniendo todas las partes quedaría:

“Consultor asociado de marketing con tres años de experiencia en comunicación en el área de responsabilidad social en derechos humanos y juventud en el sector privado ,con capacidades de comunicación, organización de eventos y marketing relacionado con responsabilidad social  para una empresa  de telecomunicaciones con presencia internacional. Máster en marketing sostenible con francés  e inglés fluidos. Mi objetivo de  elevar el nivel de marketing y de comunicación de su organización y   construir un compromiso sólido tanto interna como externamente”

Compara el perfil de arriba con el primero que leíste:

Soy un experimentado gestor de proyectos, con experiencia y excelentes habilidades personales y de gestión y una fuerte pasión por la sostenibilidad. Habiendo trabajado 3 años en empresas de telecomunicaciones, poseo un profundo conocimiento del sector y en todos estos años me he caracterizado por mi capacidad de compromiso con la empresa y estoy dispuesto a aplicar todas mis capacidades en el puesto. Hablo bien francés e inglés y recientemente he finalizado un máster en Marketing sostenible.”

¿Con cuál te quedas?

 

 

Inmaculada Badenes, Técnico de Empleo en el Servicio Integrado de Empleo de la Universitat Poliècnica de València.