Competencias. Qué son y por qué son importantes.

Al igual que gestión empresarial o la gestión de las organizaciones, la gestión de los Recursos Humanos ha evolucionados desde la Revolución Industrial, con el concepto de hombre –máquina Taylorista, hasta nuestros días donde las personas han pasado a ser un elemento central en las organizaciones del conocimiento. Así mismo los procesos de selección también han evolucionado, inicialmente se utilizaban los test de inteligencia y/o de personalidad, y en el momento actual la técnica más utilizada es la selección por competencias.

De hecho actualmente cuando se establece el perfil, o los requisitos que son necesarios que posea el candidato que va a desarrollar el puesto de trabajo, se establecen dos tipos de requerimientos:

  • Los requerimientos objetivos o también llamados Perfil Hard. Dentro de estos se encuentran los contenidos que suelen aparecer en un Curriculum Vitae, como por ejemplo formación académica, idiomas, o experiencia.
  • Perfil Soft, dentro de este se incluyen las competencias.

 

¿PERO QUÉ SON LAS COMPETENCIAS?

Si utilizamos la definición de Lévy-Leboyer (1997).las competencias son «Comportamientos observables en la realidad cotidiana del trabajo e igualmente, en situaciones test. Ponen en práctica, de forma integrada, aptitudes, rasgos de personalidad y conocimientos adquiridos

De esta definición es importante destacar que las competencias son conductas (lo que hacemos) que realizan las personas en situaciones de trabajo o en pruebas como pueden ser las Dinámicas de grupos que realizan las empresas.

Podemos afirmar que las competencias son cosas que las personas, lo cual implica unos conocimientos “saberes”, unas habilidades “saber-hacer”, y unas  actitudes “querer” integrados entre sí.

 

¿CÓMO PODEMOS CLASIFICAR LAS COMPETENCIAS?

La mayoría de autores clasifican las competencias en dos:

  • Genéricas o Transversales: son aquellas que son aplicables a diversos puestos de trabajo, como las habilidades sociales, capacidad de aprendizaje, iniciativa.
  • Específicas: son propias de una profesión, ámbito o familia profesional. Son aquellas que están referidas a las habilidades específicas, implicadas con el correcto desempeño de puestos de un área técnica o de un área funcional específica. Como por ejemplo programación en PHP, cálculo de instalaciones eléctricas, realización de planos con Autocad.

Las competencias y el análisis de éstas están siendo en estos momentos un elemento importante en el mercado de trabajo, convirtiéndose en ocasiones en un elemento definitorio de la empleabilidad de las personas.

picjumbo.com_HNCK4011

 

Nuria García Serra, Técnico de Empleo en el Servicio Integrado de Empleo de la Universitat Politècnica de València.