Las redes profesionales

Septiembre, comienzo de año para todos aquellos que buscan trabajo . Ya le hemos dado “play” a la pausa del verano. Ya sabemos que una buena red de contactos es una de las mejores herramientas para encontrar trabajo.

De hecho, se calcula que solo del 20 al 25 por cierto de los puestos salen al mercado mientras que el resto se cubren con conocidos, amigos, recomendaciones y las redes profesionales.

Por ello, aunque existen montones de redes sociales profesionales especializadas, vamos a dar un paseo para aquellas que están enfocadas a crear relaciones profesionales más generales y, por supuesto, las más populares entre los usuarios.

Linkedin es una de las redes profesionales más famosas y la que cuenta con mayor cantidad de usuarios inscritos. Al crear un perfil dentro de esta red veremos que la información se encuentra muy bien organizada por secciones, para que, quienes visitan nuestro perfil, puedan encontrar de forma más rápida todo lo que les pueda interesar. LinkedIn es una red social que entrega valiosos beneficios tanto a personas como empresas.

 

redesprof

 

Si te gusta más la idea de tener un portafolio profesional, About.me es una buena opción. A través de un perfil, a manera de página web totalmente personalizable, es posible ir añadiendo todos los perfiles de otras redes sociales que creamos convenientes. La estrategia es lograr transmitir quien eres, tus habilidades, qué has hecho pero también de lo que eres capaz de hacer.

Xing es una red profesional con mayor presencia en países europeos y asiáticos. También se denomina plataforma de networking online, ya que su principal utilidad es la de gestionar contactos y establecer nuevas conexiones entre profesionales de cualquier sector.

En España, Viadeo cuenta actualmente con más de cuarenta millones de inscritos.  Viadeo es una red social particularmente orientada hacia los profesionales. Tiene como objetivo entablar contactos entre los individuos en una esfera profesional, con el fin de hacer negocios, reclutar personal o encontrar un empleo, según los perfiles del usuario.

Para que puedas sacarle el mayor provecho a estas redes sociales profesionales debes invertir un poco de tu tiempo para enriquecer tu perfil. Recuerda queen la medida en que mayor cantidad de información verídica aportes a tu perfil, mayor será la probabilidad de que una persona te tome en serio y se interese por tus habilidades. Una red social sin amigos, seguidores o contactos es una red muerta, así que lo primero que puedes hacer es comenzar a agregar personas.

 

Mercedes Lillo Sánchez, Técnico de Empleo de la Escuela Politécnica Superior de Gandia.