Crea tu marca personal. Diferénciate.

Últimamente estarás oyendo y viendo por muchos canales la importancia de saber venderse profesionalmente a las empresas o, dicho más técnicamente, tener un buen enfoque de márquetin personal. Pero…, te preguntarás ¿Se trata de una moda pasajera más?¿Tiene sentido para una persona que apenas tiene experiencia laboral? ¿Es algo en lo que realmente vale la pena invertir tiempo? ¿Es útil para personas que no se plantean emprender un negocio o empresa propia? Y a todas estas preguntas, excepto a la primera, tengo que contestarte, sí, vale la pena.

La marca personal, en inglés personal branding, es el recuerdo, la impresión, la huella que dejas en las personas con las que trabajas y/o te relacionas. Es la percepción que tienen los que acceden  a tu perfil profesional y personal, sobre todo en las redes sociales, pero no solo ahí, también cuando te presentas a una empresa en persona, cuando leen tu cv y tu carta de presentación.

La MP, de ahora en adelante, no es una simple tendencia actual, en realidad se trata de una nueva forma de entender que, para que las personas que te interesan se fijen en ti ,no puedes continuar haciendo lo de siempre ”echar currículos” a ver si alguien pica. Hay que hacerse visible, pero con sentido común, haciendo las cosas bien, durante mucho tiempo y de forma coherente.

 

marcapersonal

 

Algunos pensarán que crear la MP es una meta a alcanzar cuando, en realidad, se trata solo de un medio para alcanzar tus objetivos o para progresar en tu vida o  en tu profesión. Una MP no es algo que elabores y dejes de revisar, sino que va evolucionando día a día, y eso ocurre tanto si la gestionas conscientemente como si dejas que se desarrolle accidentalmente. En definitiva, asumes el control de tu identidad, que no dependa de la suerte, te ayuda a atraer a las personas que sintonizan contigo y  a comunicar quién eres a tu entorno de un modo rápido y eficiente.

¿Alguna vez te han comentado compañeros, jefes, profesores u otras personas que eres bueno en alguna materia de estudio  o haciendo algo?

Para  poder tener una marca y diferenciarte tienes que pensar en qué destacas, en qué materia has profundizado más en tus estudios, qué habilidades profesionales has demostrado si has  trabajado o hecho prácticas.  También piensa en lo que tú aportas y te hace ser diferente, por ejemplo, al  practicar un deporte, al realizar alguna actividad en tu tiempo de ocio, o si destacas porque tu red de contactos es gigantesca e interesante. Cuando lo hayas pensado trata de ver si puede ser atractivo para las empresas.

Recuerdo un ingeniero que fue contratado en una empresa dedicada a diseñar calzado deportivo para escaladores y deportistas de alto rendimiento porque además de sus estudios practicaba en su tiempo libre montañismo y escalada.

Hay personas a las que admiras por su trayectoria profesional, por sus conocimientos o experiencia en áreas que te interesan, ¿has estudiado su trayectoria? ¿Qué podrías hacer para parecerte a ellos?

En conclusión, establece una estrategia para gestionar tu MP.

  1. Define tus objetivos a corto y medio plazo (dónde quieres llegar)
  2. Piensa en los mensajes (qué vas a contar)
  3. Diseña tu estrategia de márquetin (cómo lo vas a hacer)
  4. Y elige bien las herramientas que vas a utilizar (canales que vas a utilizar)

 

Y no lo olvides, nunca dejes de aprender,  de conocer a personas que te interesen y  de buscar espacios para darte a conocer. Ahí están las claves del desarrollo profesional y personal.

 

Inmaculada Badenes Luz, Orientadora Profesional en la Universidad Politécnica de Valencia.