Se reflexiona mucho sobre nuestros puntos débiles pero ¿qué pasa con los fuertes? ¿Cómo demostrar todo lo bueno que yo aporto en una entrevista?
Sin duda alguna es un punto clave para el éxito:
HAY QUE HACERLE SABER AL ENTREVISTADOR/A LO BUENO O BUENA QUE TÚ ERES
Aquí te damos 3 pasos para ello:
Primero reflexiona cuáles son tus fortalezas de todo tipo, no sólo profesionales (puede que no tengas mucha experiencia), también académicas e incluso algunas personales (quieren conocerte). Haz una lista; también puedes preguntar a tus amistades y familiares.
Ten en cuenta que si no eres consciente de ellas, difícilmente podrás venderlas.
Después piensa cuáles de ellas podrían ser interesantes para la empresa en cuestión.
Ejemplos:
- Los idiomas se me dan muy bien
- Soy muy trabajador
- Me esfuerzo muchísimo hasta conseguirlo
- Me responsabilizo y me implico
- Los clientes se van satisfechos con mi gestión
- Domino esa herramienta informática
- Busco los recursos y la ayuda necesarios si veo que no voy a poder
Aprende a argumentar por qué, da motivos, razones y piensa ejemplos de logros obtenidos y también de dificultades que hayas vencido. Ejemplos siguiendo los casos anteriores:
- Porque hablo dos idiomas con fluidez; con estancias cortas en esos países los aprendí rápido
- Saqué muy buenas notas y además curso por año
- Esa asignatura se me atascó pero al final la aprobé con nota
- Ayudé a mis padres en el negocio familiar mientras estudiaba
- La clientela siempre quiere que yo les atienda
- La usé durante la carrera
- Un terapeuta me ayudó con la dislexia
Da información concreta, tanto objetiva y cuantificable como subjetiva y cualitativa, ejemplos:
- Tengo certificados de los idiomas
- He traído mi expediente académico
- El profesor escribió una carta de recomendación
- Me siento muy orgulloso de ello
- De hecho he recibido muchas felicitaciones de la clientela
- Aquí traigo un ejemplo de un trabajo hecho con ese programa
- Ya no cometo errores por la dislexia a día de hoy
Más ejemplos que os puedan dar ideas que os inspiren:
- Aumentamos las ventas un 10%
- Supuso un ahorro de miles de euros
- Mi cliente nos felicitó
- La clientela es muy fiel gracias a eso
- Salió en la prensa nacional
- El proveedor nos bajó los precios a raíz de aquello
- Todo el equipo se sintió muy unido después
- Nos invitaron a comer
- Nos dieron una paga extra por haber conseguido ese objetivo tan difícil
- El accidente fue grave aunque obtuvimos un gran aprendizaje
- Nuestros plazos de respuesta se cumplieron e incluso se acortaron
- Obtuvimos el certificado
- Nos dieron un prestigioso premio
- Pasé de una beca a un contrato en pocos meses
- El resultado de las encuestas fue excelente
- El proyecto finalizó bien en tiempo y forma pese a los inconvenientes
- El director general me llamó a su despacho para agradecérmelo en persona
¿Cuándo? A lo largo de la entrevista, en tus respuestas. También si ves que la entrevista va acabando o te dan la oportunidad de aclarar dudas o comentar algo, puedes aprovechar ese momento para insistir en tu fortaleza y por supuesto en tu interés y motivación por el puesto. El entusiasmo es contagioso.
Mónica Rodrigo Vergara, Técnico de Empleo del Servicio Integrado de Empleo de la Universitat Politècnica de València