¿Sabes explicar en pocos segundos quién eres en el ámbito profesional? Tu elevator pitch personal es una historia breve, informativa y atractiva que, si tienes preparada, te ayudará a mejorar tus conexiones laborales.
Debes tener claro que la finalidad no es vender sino generar interés sobre ti, lograr una entrevista o reunión para más adelante.
Si preparas tu elevator pitch adecuadamente, podrás sacar el máximo partido de los encuentros que te surjan, ya sean inesperados o programados. Para ello es importante impactar a la persona para que te vea como una persona a la que tener en cuenta cuando tenga una oportunidad de trabajo. El éxito dependerá de tus habilidades, pero no debemos olvidar los contactos, ya que son importantes y hay que buscarlos, cuidarlos y ampliarlos si es posible.
La meta del elevator pitch no es sólo que te beneficies tú, debes pensar en cómo puedes ayudar a la persona con la que hablas, ver que le puedes ofrecer, que te vea como una oportunidad de mejora. Si buscas puntos comunes, establecerás una primera conexión, y en un futuro, puede que surjan oportunidades para ambos.
Cualidades de un pitch
- Seguro pero no arrogante
- Breve
- Más genérico que específico (piensa en el contexto)
- Distinto
Pasos:
- Ve al grano, engancha desde el principio, da unos datos impactantes.
- Muestra seguridad. Ejemplo en lugar de “he pensado…”, “he hecho…”
- Di lo que quieres de él o ella. Ejemplo en lugar de “intentaré hacer…”, “voy a hacer…”
- En ese preciso momento es posible que no se concrete nada, pídele el contacto, nombre, tarjeta, teléfono,…
Estructura del mensaje:
1º Da una etiqueta de lo que estás haciendo “Soy ingeniero aeroespacial”
2º Habla de tu vocación, que has hecho antes y que estás haciendo ahora.
3º Área en la que trabajas
4º Futuras aspiraciones: “Me encanta mi trabajo, pero estoy empezando a pensar…”
Si no cumples estas cualidades, la persona a la que te diriges, desconectará. Se trata de ser único y cercano.
El pitch es solo un recurso que hay que modelar un poco según el contexto en el que te encuentres y el público a quien va dirigido. Revísalo cada cierto tiempo y estate siempre preparado para sacarle el máximo partido y establecer conexiones.
Carmen Casas Alcázar, Técnico de empleo y orientación del Servicio Integrado de Empleo de la UPV.