Construye la hoja de ruta hacia tus sueños

Ya has presentado el Proyecto final de Grado, pagado las tasas del título, y actualizado tu Instagram con las fotos de tus últimas vacaciones, pues ya no te quedan excusas para empezar a buscar trabajo. En este último año de carrera has ido a todas las charlas sobre búsqueda de empleo que ha realizado tu Universidad. Tienes el Curriculum hecho, recolectado cartas de recomendación de algún profesor o del jefe de la última empresa donde hiciste prácticas en empresa ¿Y ahora qué?

Para empezar a buscar empleo te conviene diseñar una hoja de ruta para conseguir tu objetivo profesional. En mi trabajo diario observo que todavía son muchos los  titulados que no tienen un plan para alcanzar aquello que quieren en el ámbito laboral, su sueño,  y sin él es difícil conseguirlo.

Imagínate que, por ejemplo, emprendes un viaje a Suiza, ¿no mirarías en google maps que ruta te lleva allí? ¿Y si hay varios caminos, no cogerías, la ruta más económica, la más corta o la que más te guste a ti?,  Pues para encontrar el trabajo que buscas necesitas lo mismo, definir la estrategia para llegar a tu meta profesional. Mirar bien los pasos que vas a dar, el tiempo que necesitarás y los recursos con los que vas a contar.

Así que primero has de saber dónde quieres llegar. No podemos iniciar nuestro camino si desconocemos el destino al que queremos llegar. Por tanto, este debe ser el primer paso en la planificación de tu carrera profesional. ¿En qué lugar te gustaría estar en los próximos años? Visualízalo!

Después,  céntrate en las empresas dónde quieres trabajar. Si no las tienes claras puedes clasificar empresas por sectores, o por zona geográfica para los primeros contactos.

Una vez claras las empresas,  en tercer lugar, debes tejerte una buena red de contactos. Puedes echar mano de compañeros de carrera o profesores. También sería una buena manera de empezar dándote de alta en el colegio profesional de tu área de conocimiento o participando en foros.

Y por último,  debes estar abierto a cambiar la ruta. Todo lo que hemos visto hasta ahora nos puede llevar a una pregunta ¿Estamos haciendo progresos para considerar que nuestra meta inicial es la correcta o debemos hacer algún cambio? Deberemos ser capaces a adaptarnos a cualquier obstáculo que encontremos en el camino, ser flexibles y estar abiertos a tomar nuevos caminos y aprender nuevas habilidades.

Debes establecer una hoja de ruta sólida, centrada en tu meta profesional. La clave del éxito está en la actitud con la que afrontes el camino.

 

Merche Lillo Sánchez, Técnico de Empleo  de la Universidad Politécnica de Valencia en el campus de Gandia.