¿Es importante que hablemos claro con las personas que para nosotros son importantes a fin de que nuestra relación sea duradera?
Es una pregunta con doble filo, la mayoría habréis contestado que sí y realmente es importante, siempre y cuando se esté preparado y los dos interlocutores estén dispuestos a ello, tanto el emisor como el receptor.
También es importante que identifiquemos qué personas y entornos son importantes, nuestras familias, nuestros compañeros/as de trabajo, nuestros/as jefes/as, etc.
Y tú ¿con quién hablas claro?:
………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………..
No hablar claro puede llevar a consecuencias perjudiciales: el cuerpo manifiesta dolores, tensiones, las relaciones pasan a ser tensas, la mente está preocupada, ya no se está a gusto al estar juntos, puede provocar ruptura, estrés negativo en el trabajo, etc.
No es necesario que hablemos claro todo el tiempo ni con todas las personas, por ejemplo si en un restaurante el servicio no es adecuado te limitas a no volver o poner una queja.
Eso es más difícil en un puesto de trabajo. Ya que no puedes limitarte a no volver a trabajar con esa persona.
Todos tenemos un marco de referencia diferente y tendemos a intentar que los demás den valor a la nuestra sin darnos cuenta que nuestra visión es parcial, mutilada, deformada de la realidad y esto es lo que puede generar conflictos que pueden echar a perder las relaciones.
El problema es que nadie nos ha enseñado a comunicarnos, lo hacemos instintivamente y muchas veces lo que hacemos es dar opiniones del estilo:
- Eres muy listo/a
- Estás muy nervioso/a
- Tu despacho está muy desordenado/a
Definición de opinión. Del latín opinio, una opinión es un juicio que se forma sobre algo cuestionable. La opinión también es el concepto que se tiene respecto a algo o alguien…. Son generalizaciones que realizamos de nuestro entorno, de la familia, de nuestros compañeros/as, etc. Son siempre discutibles y no siempre estarán de acuerdo el resto de personas.
Cuando nos comunicamos hay que cuidar las emociones, ya que si nos dejamos llevar por ellas podemos herir y generar conflictos o rechazo, en cambio bien gestionadas enriquecerán la comunicación.
Si hablamos con claridad y ponemos cuidado en la forma de hacerlo conseguiremos una relación duradera.
“La comunicación es una habilidad que puedes aprender. Es como montar en una bicicleta o teclear. Si estás dispuesto a trabajarlo, puedes mejorar rápidamente la calidad de cada parte de tu vida.-Brian Tracy.”
Carmen Casas Alcázar
Técnico de Empleo. Responsable selección Programa Quédate, Jornada Captación de Talento en el Servicio Integrado de Empleo de la UPV