XVIII Jornada Servicios Universitarios de Empleo en la UPV

Impulsando la empleabilidad Universitaria

11, 12 y 13 de Junio

Durante los pasados 11, 12 y 13 de Junio de 2018, en la UPV tuvimos la oportunidad de acoger desde el Vicerrectorado de Empleo y Emprendimiento, las XVIII Jornadas de Servicios Universitarios de Empleo.

 

El primer día, Dª Pilar Gómez Acebo actualmente Presidenta de Honor de FEDEPE (Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias), Vicepresidenta de CEDE (Confederación Española de Directivos de Empresas), Vicepresidenta del Club de Consejeros y Presidenta del ‘Madrid’s Woman Week’,  fue la encargada de estrenar el círculo de conferencias. El título de su charla fue “La intrategia y estrategia para el empleo” donde nos dio claves para entender la compleja tendencia hacia donde se dirige la empleabilidad. Siempre habrá empleos con creatividad y con un toque humano como las ciencias de la salud y las ingenierías, pero otros oficios serán sustituidos a través de la robótica, el machine learning y la automatización. También nos habló del cociente emocional frente al intelectual y cómo éste mejora las carreras profesionales especialmente para los directivos.

 

Acto seguido, D. José Mª Nyssen Gonzalez licenciado en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud por la UNED, Especialista en investigación social aplicada y análisis de datos por el Centro de Investigaciones Sociológicas y Doctor en Educación por la Universidad Autónoma de Madrid, tomó el relevo y nos presentó su conferencia: “Estado del proyecto para la creación de un marco para la autoevaluación de las universidades españolas en materia de empleo y empleabilidad” donde afirmó que el fin último de la Universidad es contribuir a la empleabilidad de los estudiantes, proporcionando claves para mejorarla.

Nos explicó las fases de su plan de trabajo en el que han participado 41 universidades y de la que se obtendrán interesantes conclusiones.

 

El siguiente conferenciante fue el Sr Vicerrector de Estrategia, Calidad y Tecnologías de la Información de la UV, D. Joaquín Aldás-Manzano, quien además es Catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados en la Facultat d’Economia. Licenciado y doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universitat de València, investigador del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) y Visiting Research Fellow de la University of Glasgow (Reino Unido). En su charla titulada “Empleabilidad y rankings universitarios, historia de un desencuentro que ha de terminar” nos concienció de lo importante que es incorporar la empleabilidad en los rankings universitarios, aunque no todos lo hacen debido por un lado a la complejidad operativa comenzando por la propia definición de empleabilidad, y por otro, a la creencia de que es innecesario.

 

 

Por la tarde fue D Juan Planes, conferenciante especializado en psicología positiva, autor de 3 libros sobre crecimiento personal, Presidente de la Asociación Desata Tu Potencial, quien se encargó de cerrar el círculo de conferencias del primer día de la Jornada de Empleo con su taller: “Inspirar para emplear”. Resultó muy interesante aprender la importancia de marcarse objetivos cuantificables, puesto que es un magnífico primer paso que nos da más probabilidades de éxito. También insistió en la idea, antes desarrollada, de la importancia de la inteligencia emocional para el éxito personal y profesional.

 

El segundo día comenzó con las comunicaciones de Dª Rosario Pérez Morote y D Llanos López Muñoz de la UCLM: Emprendedores en el aula. Red de profesores emprendedores de la UCLM y también de la Universidad de la Laguna Inés Ruiz-Rosa, Javier Ramírez-Romero y Francisco J. García-Rodríguez: Tasa de empleo Encajado en el ámbito universitario: un análisis desde la Teoría del Capital Humano.

 

Posteriormente la Sra. Vicerrectora de Estudiantes y Empleo de la Universidad de Alicante y Presidenta del Grupo de Trabajo de Empleo de la CRUE, Dª Nuria Grané, fue la encargada de moderar la mesa redonda donde se debatió sobre “Cambios en la legislación de prácticas de empresa. Impacto en la empleabilidad de estudiantes”. En esta interesante mesa, participaron Lucila Finkel, Patricia Sofía Guzmán, José Antonio Redondo Cerveró y Silvia Román Guía. Se abordaron tanto temas prácticos y cuantificables como temas más subjetivos y de valor añadido. Todas sus aportaciones fueron muy enriquecedoras.

 

Seguidamente tuvimos dos nuevas comunicaciones: “Menos es más: mejora de la eficiencia y eficacia de la orientación y la formación de un servicio universitario de empleo mediante herramientas TIC” por Conchi Pérez Sanchez, Isabel Beas Collado, Laura García Pla y Joan Raul Burriel Calvet de la UJI. Y “Ayudas a la creación de empresas: los stakeholders y la evaluación” por Trinidad Ortega Expósito, Juan Carlos Sánchez Rodríguez y Dolores Heredia Medina de la Universidad de Jaén.

 

 

Después fue Xosé Castro quién llevó el hilo de la mesa redonda, donde participaron Rafael Ventura Fernández, Jose Millet Roig, Blanca Dragomir, Daniel Orient y Francisco Álvarez Molina. El tema que se trató fue “Los ingredientes de un ecosistema emprendedor universitario”.  Todas las intervenciones fueron interesantísimas y planteaban diferentes aunque complementarios puntos de vista sobre el alumnado, el emprendimiento, la institución universitaria y el factor empresa. El factor más importante es que la visión fue global puesto que esta mesa tuvo representación del mundo de la empresa, de la universidad, de la administración y de una startup.

 

Por la tarde pudimos reunirnos en uno de los siguientes 5 grupos de trabajo para compartir experiencias e impresiones: prácticas de empresas, intermediación laboral, emprendimiento, observatorio de empleo y orientación y formación en competencias.

 

El tercer y último día de Jornada comenzó con Job Teaser (“Plataformas de carreras en la era digital” por Marc Pagés y Paula Baciano) y People Matters (“Recruiting Erasmus: una década en búsqueda del mejor talento global” Carlos Crespo y María Cano Bonilla) quienes fueron los encargados de dar inicio a la ronda de conferencias explicándonos sus proyectos universitarios, innovadores y utilísimos.

 

Después Dª Lucila Finkel Delegada del Rector para la Formación Permanente, Prácticas externas y Empleabilidad de la UCM, moderó la mesa redonda compuesta por Carlos Ripoll Soler, Paz Martínez de Ibarreta, Almudena Brezo y Víctor Sardá, bajo el  lema “Modelos de innovación para la empleabilidad universitaria”. En esta mesa la palabra clave fue integrar; que el alumnado pueda participar de alguna manera, desde su primer día en la Universidad, en el mundo laboral para aumentar y mejorar su formación en varios niveles y escalas.

 

Leonardo Caruana, Subdirector General de Coordinación y Seguimiento Universitario del Ministerio, nos presentó el estudio de empleabilidad de los titulados/as 2013-2014 donde se presentaron una serie de cifras esperanzadoras y optimistas.

 

Acto seguido y antes de finalizar con la Jornada, Maria Abad acompañada por Oscar Morant y Mónica Rodrigo, nos habló en su ponencia sobre la comunicación y el empleo en las redes, otorgándoles la importancia que se merecen y concienciándonos de las diferencias generacionales y de los diferentes puntos de vista de los jóvenes frente a las empresas.

 

Finalmente, la Sra vicerrectora Nuria Grané fue la encargada de dar las conclusiones principales de la Jornada de Servicios Universitarios de Empleo.

Han sido tres días muy intensos en los que hemos tenido la oportunidad de acoger a un gran número de personas y sobretodo de aprender mucho para seguir creciendo.

 

Gracias a todo el mundo por la asistencia y la organización.

 

 

Israel Griol y Mónica Rodrigo, Técnicos de Emprendimiento y Empleo respectivamente del Vicerrectorado de Empleo y Emprendimiento de la Universitat Politècnica de València