Kit para la búsqueda de empleo en tiempos de crisis

 

Quiero aprovechar este espacio para daros algunas pautas para que este tiempo, indeterminadamente largo os resulte de utilidad y  prepararos antes de contactar con las empresas y con los profesionales cuando todo esto termine.Al fin y al cabo, estar ocupados nos ayuda a mantener nuestra paz mental y sentirnos útiles y más animados.

Las personas a las que atiendo me preguntan si es un buen momento para  enviar cvs o llamar a las empresas, y yo les contesto que es mejor esperar a  salir  del estado de alarma, ver  cómo empiezan a reaccionar las empresas,  y partir de ahí plantearse  enviar las candidaturas.

Sin embargo,aunque no contactes  todavía con las empresas, sí que puedes  realizar actividades provechosas para prepararte para  buscar prácticas o empleo cuando esto acabe y aumentar  tus posibilidades de éxito.

Algunas sugerencias:

  1. Escribe algunos objetivos concretos y realistas para cuando vuelvas a recuperar la vida de antes de la crisis, esto te mantendrá motivado/a y con esperanza. A ser posible, objetivos que puedas comprobar fácilmente si los consigues o no, y referidos a la búsqueda de empleo,por ejemplo, hablar por teléfono  con tal empresa, asistir al  curso de…, apuntarte a X evento profesional…

 

  1. Piensa y contesta estas preguntas sobre tus necesidades profesionales:¿qué tipo de conocimientos y experiencias necesito aprender para ser más empleable? ,¿en qué tipo de  empresa/organización me interesaría estar para adquirir lo que necesito?

 

  1. Reflexiona sobre qué les puedes contar de ti que les pueda interesar a dichas empresas. Un ejercicio para prepararte este punto puede ser elaborar un Elevator Pitch de un minuto de lo que le contarías a una empresa si tuvieras la oportunidad de hablar con ella en el foro E2 de empleo  o por teléfono.

 

  1. Plantéate cómo vas a contactar con estas empresas, parte de los recursos que has utilizado hasta ahora y te han dado buenos resultados (hablar con amigos, compañeros de cursos, profesores,) y los que nunca has probado hasta ahora por temor a meter la pata(llamar a las empresas por teléfono, contactar a través de Linkedin…).

 

  1. Investiga en cómo podría ser un cv atractivo en su presentación y con los contenidos que quieres resaltar. Prueba varios diseños, estructuras, contenidos, hasta que encuentres  el   diseño de cv en el que  se vean fácilmente  tus logros académicos, profesionales y personales.

 

  1. Muestra estos cvs a tus amigos, a profesionales, a las orientadoras del SIE. Recibe críticas constructivas y ves modificándolos para cada empresa.

 

  1. Mejora tu perfil en las redes sociales, especialmente si tienes LinkedIN. Aprovecha para ver perfiles de otras personas y coger ideas. Busca artículos y comenta las publicaciones de otras personas. Pide que te validen tus aptitudes.

 

  1. Practica entrevistas de selección con colegas por videoconferencia. Envíales tu cv y que te hagan preguntas y viceversa.

 

  1. Hazte una tabla de Excel o  de cualquier cualquier otro tipo para guardar la información que recopiles de cada empresa(nombre de persona de contacto, medio utilizado, palabras clave de sus ofertas y su web, teléfono, etc.) todo ello para que cuando acabe el confinamiento  y creas que es el momento adecuado, puedas empezar a contactar con ellas.

 

  1. Conecta con compañeros/as que estén como tú, compartir temores, necesidades y dudas te ayuda a sentirte más fuerte y te aporta nuevas ideas.

 

Ah, y no olvides tener tiempo para cuidarte, dormir, leer , practicar aficiones y  hablar  con la gente que quieres.Cuando menos lo esperes ha pasado todo, y seguro que todos habremos cambiado, confiemos que para mejor.

Inmaculada Badenes

Técnico de Orientación y Formación. SIE.UPV.