El Objetivo profesional en el CV

El objetivo profesional en un currículo es imprescindible para centrar la atención, es necesario tanto para ti mismo/a, porque te va a ayudar a desarrollar el resto del contenido de tu currículo, como para el seleccionador que le va a facilitar la lectura y le va a ayudar desde el principio a saber quién eres y qué quieres.

Uno de los motivos por el que se te puede rechazar es por la falta de objetivos, por la ausencia de focalización, cuando un seleccionador lea tu currículo debe hacerse una idea de qué es lo que quieres hacer y hacia dónde te diriges.

Hay veces que da miedo expresar el objetivo profesional porque puedes pensar que te quita opciones, te da miedo ajustar o delimitar por si te  quedas sin nicho de mercado.

Pero ten en cuenta una cosa

  • No podemos pretender que todas las empresas nos necesiten ni que a ti te gusten todas las empresas o puestos de trabajo que se ofertan.

Para elaborar tu objetivo profesional ten en cuenta lo siguiente:

  • Preséntate, empieza con algo que pueda interesar al reclutador de ti, si no tienes experiencia en el puesto que se solicita comienza con el nivel que tenías en tu anterior trabajo (Programador de…, Técnico en…) o con el nombre de tu profesión en base a los estudios realizados (Diseñador de…, Investigación en…, Ingeniero de…)
  • Describe tus habilidades, si tienes experiencia habla de las profesionales, si no tienes experiencia habla de las habilidades blandas o de las que hayas desarrollado en otras actividades realizadas durante tus estudios y que sean interesantes para la oferta o puesto. También puedes pensar en lo que se te daba bien hacer durante tus estudios a un nivel más práctico, por ejemplo, facilidad para el manejo de programas de diseño gráfico, para realizar cálculos numéricos, facilidad para reparar y diseñar mecanismos, soltura para programar en un lenguaje, etc.
  • Qué quieres hacer, tus objetivos laborales dentro de la empresa; qué tipo de funciones y en qué áreas te gustaría estar, aunque no digas un nombre de puesto concreto.

Ejemplo: Gestor de proyectos de TI, con 3 años de experiencia como Analista de Desarrollo y de Negocio. Entre las herramientas informáticas destacar MS Project, SQL y Visio.

Un ejemplo de Objetivo Ineficiente es cuando nos sirve para diferentes puestos, diferentes empresas y/o diferentes sectores porque es demasiado amplio o ambiguo y no se aprecia con claridad qué es lo que sabe y lo que le interesa a la persona.

Consejo: El mundo nos tiene que percibir en acción “Verbo en acción, por ejemplo: enseño, ayudo, desarrollo, gestiono…”

Si tienes experiencia laboral destaca cualidades, aptitudes, experiencia concreta incidiendo en las funciones relacionadas con el puesto o empresa y utilizando palabras clave.

Si no tienes experiencia laboral destaca valores, cualidades y aptitudes, los motivos de interés por la empresa o puesto, logros conseguidos en tu vida académica o personal.

Da buena imagen tener un objetivo o plan en tu mente que te gustaría seguir, un camino que visualizas o al que aspiras. Procura que tu objetivo esté en sintonía con lo que la empresa busca.

En caso que lo vayas a dirigir para la realización de prácticas está bien especificarlo.

Ejemplo:

Objetivo profesional: Prácticas de estudiante de máster relacionadas con las energías renovables y la eficiencia energética. Coordinadora de equipo del programa de la Universidad “Generación Espontánea”, proyecto Azalea.

  Carmen Casas Alcázar

Técnico de empleo y orientación del Servicio Integrado de Empleo de la UPV                  https://www.linkedin.com/in/carmencasasalcazar/

     mdecaal@sie.upv.es