Si tuviera que definir brevemente mi paso por la UPV, éste sería como un viaje de crecimiento y aprendizaje. Un viaje que podría dividirse en 3 grandes etapas:

Inicios
Nueva ciudad, nuevos compañeros, nuevos estudios… Todo era nuevo en ese momento; se abrían ante mí todas las posibilidades que un ecosistema como el que la UPV te ofrece. Pero volvamos unos meses atrás…
Cuando estaba en bachillerato no tenía muy claro lo que quería estudiar, sólo tenía claras dos cosas: la primera es que quería hacer un grado STEM; y la segunda es que lo quería hacer en la UPV por su prestigio y porque siempre me había gustado Valencia.
Finalmente entré en un grado y, al acabar el primer curso, me cambié. E hice bien, no hay que tener miedo al cambio si el grado al que accedes no era lo que esperabas o no te termina de gustar; ese “año perdido”, a la larga, serán muchos años ganados.
Volviendo donde lo habíamos dejado, al entrar a la universidad fue cuando vi todas las posibilidades que había. Apenas había comenzado el viaje, quedaba un no tan largo camino por delante y solamente había una opción: ¡Tenía que aprovecharlo!
Velocidad de crucero
Y así lo hice, participando en actividades de voluntariado, colaborando en un equipo de investigación e involucrándome en varias asociaciones (especialmente en BEST Valencia, de la que guardo grandísimas amistades y recuerdos). También me involucré en otras instituciones fuera de la UPV, como en un voluntariado en la Obra Social El Carmen (Zaragoza) en su comedor social.
En todas estas experiencias llevé a cabo proyectos y viví experiencias que en clase habría sido completamente imposible: organizar eventos para más de 100 estudiantes, acordar colaboraciones con grandes empresas o conocer todo tipo de realidades sociales, entre otros.
Si tuviera que dar un consejo a todos los alumnos, lo tendría claro: busca actividades, prácticas y programas que te llamen la atención e involúcrate; y no tengas miedo de llamar a la puerta de cualquier empresa, departamento o asociación. De esta forma desarrollarás habilidades que te harán crecer en muchos sentidos y te serán muy útiles a la hora de encontrar un empleo que se adapte a tu perfil, en tu futuro rendimiento profesional y en tu vida diaria: planificación, organización personal, escucha activa, liderazgo…
Sprint final y búsqueda de empleo
Quedan unos meses, quizá un año, y el final de este viaje se acerca. Durante el último curso, enfoqué mis actividades a conocer mejor el mundo laboral y a la búsqueda de empleo.
Gracias al programa Skills Up UPV, organizado por el Servicio Integrado de Empleo, en el que grandes empresas nos formaban en diferentes habilidades (soft skills y hard skills), y de la beca Atrévete de McKinsey & Company, conocía mejor el mundo laboral y me preparaba para afrontar todos los procesos de selección.
Meses más tarde, me encuentro trabajando como Analista de Datos en SDG Group y miro hacia delante con ilusión y con ganas de seguir aprendiendo para poder ocupar, en un futuro, puestos de mayor responsabilidad y de gestión de equipos donde poder tener el mayor impacto posible.
Mientras todo esto ocurre, seguiré formando parte de cualquier iniciativa en la que poder aportar mi granito de arena.
Por último, quiero dejar claro que cada persona es diferente, cada uno debe conocerse y emprender su propio viaje. El que se describe en este artículo no es más que un resumen del mío, el que comenzó en 2015 y acabó hace unos meses; ahora se inicia otro impulsado por el anterior, pero éste no ha hecho nada más que empezar.
Las personas interesadas en consultar alguna duda pueden contactar en:
LinkedIn: www.linkedin.com/in/julio-moises-lopez-sanchez
Julio Moisés López Sánchez, participante en la 1ª edición del programa Skills Up- UPV, Máster en Ingeniería de Análisis de Datos, Mejora de Procesos y Toma de Decisiones y Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática ,ambos por la UPV.