Las entrevistas en los procesos de selección se dan para cualquier puesto de trabajo. Es un paso imprescindible en la decisión final.
Ahora bien, si nunca antes has vivido esa situación, o han sido entrevistas para puestos que no tenían que ver con tu titulación, entonces tienen un plus de novedad…
¿Qué te puedes encontrar? ¿Qué va a ser diferente respecto a otras ocasiones?

Algunas cuestiones que te plantearán son transversales casi en cualquier momento de tu trayectoria profesional, sin embargo, otras no…
Así que para que puedas preparar mejor esa situación, aquí tienes una serie de preguntas que se plantean habitualmente a personas que han acabado hace poco su formación académica. Son las siguientes:
- Por qué escogiste esos estudios o qué te llevó a ello y si consideras que fue algo vocacional.
- Qué asignaturas te gustaron más o menos y por qué.
- Si compaginaste con alguna otra actividad de tipo: deportiva, lúdica, asociativa, voluntariado…etc.
- Prácticas, becas, colaboraciones prelaborales…que llevaste a cabo.
- Situaciones positivas y negativas que viviste durante tus estudios con tus compañeros/as y profesorado.
- Nota media, expediente académico y tiempo que tardaste en finalizar tu carrera y su por qué.
- Estancias en el extranjero (Erasmus o de cualquier otro tipo).
- Tu opinión general sobre el centro formativo o institución docente: aspectos positivos recomendables y negativos a mejorar.
- Qué buscas en tu primer trabajo, cómo te gustaría que fuese
- Qué te gustaría aprender en la empresa
Con estas preguntas (y muchas más…) podrán determinar aspectos como tu interés y motivación en la profesión, madurez, iniciativa, gestión emocional, gestión del tiempo, capacidad de trabajo o simplemente tus conocimientos prácticos aplicados.
¡Mucha suerte ¡Es el principio de una apasionante vida laboral!
Mónica Rodrigo Vergara, Técnico de Empleo del Servicio Integrado de Empleo de la Universitat Politècnica de València