Cómo aprovechar el Foro de Empleo 2023 si busco empleo o prácticas: en 7 pasos.

Los días 17 y 18 de mayo de 2023 se celebra nuestro Foro de Empleo en la UPV, donde tendremos muchísimas empresas a las que conocer, este año más de 175, un récord de todas las ediciones celebradas.

Podremos visitar los stands y también acudir a las actividades que se organizan para este evento, relacionadas con la empleabilidad y la formación.

Entonces, si estoy buscando empleo o prácticas ¿cómo puedo aprovechar bien esta oportunidad de contacto empresarial?

No te limites a pasarte por ahí dejando tu cv de cualquier manera. Ten una estrategia. Te lo explicamos a continuación paso a paso.

Consulta las actividades que hay la semana previa : martes 9 , miércoles 10 y jueves 11. No es necesario inscribirse a ellas, tan sólo acudir a INTERVIEW LAB Y REVISIÓN DE CVS.

Habrá una revisión inmediata de tu cv por parte de Responsables de Recursos Humanos de empresas que acudirán la semana siguiente al Foro, para que puedas entregarlo lo mejor posible y empezar ya a tratarlas.

Y un espacio para recibir feedback sobre una simulación de entrevista de selección con empresas; se llama Interview Lab y después se te enviará por correo electrónico tu video grabado con unas observaciones personalizadas.

Para ya los días propios del Foro, averigua qué empresas vienen, selecciona tus objetivos de entre todas ellas y recaba información detallada de tus favoritas: qué hacen, quiénes son, qué necesitan a nivel de personal, qué habilidades aprecian, cómo seleccionan, cómo incorporan…etc.

Para recoger esta información sobre las empresas puedes usar varios canales:  la web y la app del foro, las redes sociales con el hashtag #foroeupv (síguenos) y los medios de comunicación en general.

Con todo esto, puedes confeccionar un currículum vitae y una carta de presentación específicos para cada una de ellas. Es muy importante que sea personalizado y que transmitas interés genuino.

Destaca tus puntos fuertes que coincidan con lo que la empresa busca, porque lo sepas o lo deduzcas, y haz mención a algún dato concreto de la empresa que les halague y que demuestre tu conocimiento profundo y/o reciente de ella.

Ahora puedes pensar en tu agenda de esos días. Organiza tu tiempo del foro: charlas y actividades a las que acudirás, cuándo irás a los stands y el orden en que lo harás (son muchos).

Es importante que cuides tu imagen. Para esos días de contactos profesionales elige ropa algo más formal; es preferible descartar vaqueros, camisetas y sudaderas.

Podría sucederte que llegues allí y no sepas qué decir ni cómo hacerlo; para que eso no ocurra lo mejor es que prepares y practiques una breve presentación.

Cómo vas a saludarles o dirigirte a ell@s, qué quieres decirles de ti y de su empresa y si puedes contactarles de alguna manera (por correo electrónico o LinkedIn es lo más habitual, ten tu perfil al día)

La clave es venderte rápidamente y transmitir tu disponibilidad e ilusión.

Bien, ¡ya ha llegado el día ¡

Cuando te levantes, desayuna algo que te apetezca, arréglate y ven feliz y relajadamente, con suficiente tiempo para disfrutar del evento.

Asegúrate de llevar contigo tu CV de una manera digital y es útil llevar también algún ejemplar en papel como apoyo a tu conversación (en papel no se suele recabar ese tipo de documento).

Date un paseo por los stands y ves hablando con las personas que te encontrarás allí.

Cuando finalices la conversación, toma notas del nombre de la persona que te atendió y su cargo (si no te han dado tarjeta) y también en qué habéis quedado: ¿te ha pedido que le mandes tu cv? ¿te remite a otra persona o a la web corporativa? ¿te dice que le llames o le envíes un mail? ¿cuándo? ¿te ha explicado algún proyecto concreto? ¿te ha dicho algo interesante de la empresa? ¿te ha avisado de algún plazo o fecha señalada?

Apunta todo lo que te han contado; y además puedes ir creando ya tu agenda de contactos profesionales.

¿Y después? Actúa según lo que te dijeran y haz un seguimiento de todo ello.

Resumen de 7 pasos a dar:

  1. Acudir a las actividades que hay la semana antes: revisión de cvs e interview lab.
  2. Elegir mis empresas objetivo del foro y conseguir el máximo de información sobre ellas.
  3. Redactar cv y carta de presentación para cada una y preparar mi saludo y autoventa.
  4. Organizar mi agenda del Foro
  5. Tener mi CV accesible, una buena imagen y la mejor de mis sonrisas
  6. Contactar con empresas con actitud positiva teniendo claro qué quiero transmitir
  7. Tomar notas y actuar después con un seguimiento.

¡Perfecto¡ Has sembrado mucho, esperemos a la “cosecha profesional”.

Seguro que has aprendido algunas cosas nuevas en todo este proceso que ni te imaginabas. ¡Enhorabuena ¡

Servicio Integrado de Empleo de la Universitat Politècnica de València