Cada día surgen nuevos perfiles, cuentas de empresa, creadores, … toda una comunidad de usuarios que utilizan Instagram.

Como red social podemos recurrir a ella como usuarios sociales o tener en cuenta que es una herramienta más, y que podemos utilizarla para poner en valor nuestra labor profesional, generar huella o poner en marcha una marca propia, pero como en todas ellas la CONSTANCIA es la clave.
¿por qué utilizarla? ¿para qué? y ¿cómo? son las preguntas a las que cada usuario deberá responder según sus propios objetivos.
Tras la globalización del lujo, las grandes empresas comenzaron a mirar hacia nuevos imaginarios y satélites presentes en las redes sociales a través de marcas nicho y nuevos creativos. Todo ello acentuado actualmente por la crisis sanitaria que ha aumentado la compra online de productos y el consumo de contenidos digitales abre un lugar donde emprender.
Entre todas las plataformas gratuitas, Instagram se ha convertido en la”reina” en la era de lo visual, una red en continuo crecimiento donde las marcas quieren estar PRESENTES y SER RELEVANTES. No sólo el público “busca” en Instagram, sino que también lo hacen reclutadores, empresas, … y es aquí donde se abre también un espacio no sólo de venta sino para conectar con una amplia red profesional.
Más allá de la búsqueda de seguidores y likes, cada día más el algoritmo premia el engagement, el contenido de calidad, la generación de comunidades afines, …
Un lugar donde desarrollar/crear NUESTRO PROPIO UNIVERSO
Es importante buscar nuestro punto de vista y APRENDER A COMUNICARLO desde esta plataforma que se ha convertido en un gran escaparate continuo. Es muy posible que nuestro proyecto caiga si después de trabajar mucho el diseño/objeto no dedicamos el mismo tiempo a pensar cómo vender nuestros productos/ servicios. Pero no sólo la venta de productos es la razón de utilizar Instagram, ya que como hemos comentado, nos abre, a su vez, a contactos profesionales, del mismo modo que Linkedin o Infojobs, pero en un espacio más afín para reclutadores de perfiles creativos, por su gran poder visual y comunicador.
Instagram es una nueva carta de presentación, por ello será interesante reflexionar acerca de nuestra identidad como marca/profesional. Cada usuario posee una IDENTIDAD DIGITAL, un “yo” en la red como consumidores pero también como creadores de contenido, y es en este momento donde entra en juego nuestra marca personal, el cómo queremos que el resto de usuarios nos perciba y la reputación digital que puede tanto abrir como cerrar puertas.
En la era de lo visual donde nadie quiere perderse nada de lo que ocurre, Instagram nos mantiene pendientes de todo a nuestro alrededor, siempre teniendo en cuenta 4 pilares:
1. INFORMAR
2. ENTRETENER
3. INSPIRAR
4. EDUCAR
Sólo un dato de los muchos disponibles en Instagram business:
+200 millones de usuarios de Instagram visitan
al menos un perfil de empresa cada día.
Si por fin te has decidido a utilizar Instagram para compartir tu perfil como profesional te dejo algunos imprescindibles. (imagen adjunta)
María Martín Gallego
Docente y artista plástica