¿Cómo ves la botella medio llena o medio vacía? Optimismo, ¿por qué es importante?
En estos momento de ambigüedad, en los que muchos de vosotros y vosotras estaréis preocupados, desilusionados, nerviosos o incluso enfadados, me gustaría hablaros de una idea que puede ayudaros a ver la cosas de otra manera.
EL OPTIMISMO.
la RAE,en una de sus acepciones, lo define como propensión a ver y juzgar las cosas en su aspecto más favorable.
Para la psicología, el optimismo se define como la tendencia de una persona para mantener expectativas positivas generalizadas incluso cuando elindividuos se enfrentan a situaciones difíciles.
Dicho de otra manera es la tendencia que tienen las personas a ver la botella medio llena, frente al pesimismo que es la predisposición a ver la botella medio vacía.
Por qué es importante ser optimista:
- Desde la psicología hay varios autores que hablan de la importancia de ser positivos como estrategia para afrontar las diversas situaciones que nos plantea la vida. Seligman afirma que unos de los elementos que nos permite alcanzar la felicidad (happiness) es una existencia optimista y esperanzadora.
- Las personas con un alto nivel de expectativas se proponen objetivos elevados y saben lo que pueden hacer para alcanzarlos. El nivel de expectativas parece influir en los resultado de las acciones que nos proponemos. Siendo un elemento importante en la búsqueda de empleo y de la carrera profesional.
- El optimismo es una actitud que impide caer en la apatía, la desesperación o la depresión frente a las adversidades. Ser optimista no lleva a ver posibles soluciones y a ponerlas en marcha.
- El optimismo es un recurso que nos permite amortiguar del estrés. De hecho está demostrado que las personas optimistas sufren de menos ansiedad.
- En cambio, los individuos que tienen una orientación de vida pesimista tienen expectativas de resultados negativos por lo que retiran sus esfuerzos y se convierten en pasivos y renuncian a la consecución de sus objetivos.
- Las personas optimistas se centran en el potencial del individuo, el crecimiento personal y el esfuerzo para alcanzar las metas.
Estas son algunas de las razones por la cuáles es bueno ser optimista.
Pienso que en el futuro cercano, en los procesos de selección una de las cualidades valoradas será el optimismo, ya que como hemos dicho las personas que tienen esta capacidad son aquellas que ven las dificultades como oportunidades para mejorar y hacer las cosas de otra manera.
No quiero acabar el articulo sin pedirte un pequeño ejercicio:
En estos momento de ambigüedad, una buena estrategia es proyectarse a futuro desde lo más positivo. Piensa en cosas positivas que puede tener lo que estas viviendo en estos momentos.
Algunas sugerencias para reflexionar:
¿Qué has aprendido a hacer de otra manera?
¿Qué herramienta informática has descubierto que no conocías?
¿Qué nuevos hábitos de trabajo has desarrollado?
¿Cómo han cambiado a mejor tus relaciones con otros ?
Espero que este breve texto te sea de utilidad y te ayude a ser POSITIVO en el análisis de las situaciones.
Nuria García Serra Técnico de Empleo SIE UPV