Hacer frente a la incertidumbre

A principio de la crisis, Bob Pop (colaborador del programa Late Motive, de Andreu Buenafuente) decía que, en realidad,la vida siempre ha sido frágil e incierta, solo que ahora nos habíamos dado cuenta. Bob Pop tiene esclerosis múltiple, así que sabe de lo que habla. Sin ponernos dramáticos, queremos contaros algunas cosas qué podéis hacer para mejorar vuestra vida laboral en estos momentos de confusión. Si os centráis en lo que está bajo vuestro control, vuestra salud mental os lo agradecerá y, seguramente, saldréis reforzados de la crisis.

A medida que pasa el tiempo, los sentimientos que hemos tenido sobre la crisis que estamos viviendo,han cambiado. Empezamos con miedo, y ahora, que parece que la situación empieza a controlarse, nos invade la incertidumbre.Desconocemos como van a afectarnos las consecuencias de la crisis en nuestro día a día y nos resulta muy estresante. Para intentar reducir este estrés y sacar algo positivo de la situación, os proponemos una serie de consejos.

  1. Mantente informado, pero evita la saturación: sabemos que el exceso de información produce desinformación.Pero, además, en este caso,produce ansiedad. Hay que filtrar. Los medios se suelen centrar solo en las consecuencias negativas para el empleo, pero esa no es toda la verdad. Sí, habrá malas noticias, pero también habrá oportunidades. Estad atentos a como evoluciona el mercado, la economía y la sociedad; buscad oportunidades, pero no os dejéis llevar por el negativismo.
  2. Sé paciente:ahora es el momento de sembrar, ya recogeremos los frutos más adelante. No os quedéis parados, moveos, haced trabajo de campo, pero no esprintéis. Si no hay movimiento… investigad. ¿Qué empresas están creciendo? ¿Qué conocimientos se están demandando más? ¿Cómo puedo mejorar? ¿Qué necesito para trabajar en lo que quiero?
  3. Aprende idiomas (o mejora tu perfil laboral): En pocas semanas, se han impuesto modelos de teletrabajo que han abierto nuevas opciones a la hora de buscar trabajadores. ¿Qué nivel de idiomas tienes? Dominar una lengua como el inglés puede hacer que seas interesante para una empresa de Dinamarca o de cualquier rincón del mundo. Si algo nos está enseñado esta crisis, es que las fronteras no son tan importantes.Invierte en ti, aprende nuevas habilidades que te hagan más interesante para las empresas de tu sector.
  4. Utiliza la agenda de búsqueda: apuntad todo lo que hacéis en vuestra búsqueda de empleo. Podéis utilizar la agenda de vuestro móvil, una libreta, una hoja de cálculo, un bloc de notas… lo que sea. Pero anotad todo lo que vais haciendo: empresas que pensáis que van bien en esta situación, empresas que pensáis que irán bien después de la crisis, adónde habéis enviado vuestro currículum, y qué empresas lo enviaréis cuando la situación se calme. Escribir hará que le dediquéis un tiempo a reflexionar sobre la situación y os ayudará a trazar estrategias.

Por último, os recordamos que podéis consultarnos cualquier duda que tengáis sobre vuestro proceso de búsqueda de empleo en nuestra página web www.sie.upv.es

Raquel Córcoles

Técnico Empleo SIE Campus Alcoy UPV

racorgon@upv.es

Llevar el seguimiento de tu búsqueda de empleo: La Agenda.

Realmente como mucha gente opina  buscar empleo es un verdadero trabajo y como tal conlleva muchos elementos que son comunes a desempeñar un puesto en una empresa propia o ajena.

En primer lugar, tienes una planificación de tareas a partir de unos objetivos que te has propuesto, por ejemplo, contactar con un determinado número de empresas para una fecha, mejorar tu perfil en las redes sociales, obtener un certificado de idiomas, llamar a tus contactos personales para recordarles tu situación y averiguar novedades, y en general, cualquier actividad  que pienses que es interesante  para mejorar tus posibilidades laborales. El problema es que la mayoría de candidatos hacen muchas cosas pero no llevan un control  para saber cuándo y con quién establecieron contacto. Por eso es muy importante  establecer una agenda para llevar el seguimiento de las empresas con las que has llegado a entablar relación  y no dar la apariencia de ser un despiste cuando, pasado un tiempo, te llamen para invitarte a participar en un proceso de selección.

Si lo piensas bien, no queda muy elegante que te llamen para concertar una entrevista o incluso para entrevistarte por teléfono y que no tengas ni la más remota idea de con qué empresa estás hablando ni el tipo de trabajo para el cual optaste. No eres al único al que le ha pasado alguna vez y, la verdad, da mala imagen. Y se te debe quedar una cara!

picjumbo.com_HNCK4046

¿Qué es la agenda de seguimiento?

Es una herramienta de trabajo en la que se recogen de forma sistemática todas las actividades a realizar y realizadas (empresas a contactar, datos sobre las organizaciones, sobre personas que trabajan en ellas  y sobre ofertas  concretas, fuentes de información que has  utilizado, currículos y cartas  enviadas o que todavía no has enviado, fechas importantes, personas de contacto, citas, llamadas pendientes,… etc).

 

¿Para qué sirve?

El objetivo de la agenda es organizar eficazmente el tiempo que dedicas a la búsqueda de empleo. Te ayudará a planificarte, organizarte y realizar un seguimiento y control de tu plan, permitiéndote cumplir, modificar, posponer o desechar tus objetivos, así como tomar las decisiones más razonables en cada momento del proceso de búsqueda. Es una buena idea mirarla cada día antes de empezar la tarea de buscar trabajo.

 

¿Qué tipo de agenda es más recomendable?

La agenda no es un instrumento que tenga que ser igual para todas las personas, todo lo contrario, es mejor que la confecciones de la manera que te sea más útil. Puede ser  una agenda tradicional de papel, utilizar nuevas tecnologías (agendas virtuales, PDA, Outlook, Excel, etc.).Lo más importante es que la revises regularmente y la  mantengas actualizada. También te puede resultar muy  útil para determinar qué acciones de las que has realizado te han resultado más fructíferas y cuáles menos, es decir, te ayudará a reflexionar sobre el modo en que estás buscando trabajo y si es conveniente que modifiques tus estrategias, e incluso puede que haga  que te replantees tus objetivos profesionales.

 

Inmaculada Badenes, Técnico de Empleo del Servicio Integrado de Empleo de la Universitat Politècnica de València.