Cómo es Trabajar para una Empresa Alemana: MAIBORNWOLFF

3 trajes, 5 camisas y 20 corbatas hacían parte de mi maleta cuando me fui a vivir a Alemania. Al ver los trabajadores de Lufthansa o la Deutsche Bank tan bien vestidos, te imaginas que todos se ven así en el país germano. Las marcas de lujo alemanas también vigorizan este sentimiento. Después de 10 años en el país, no me puse los trajes más de un par de veces. Ni siquiera para mi graduación de la universidad, porque en Alemania no siempre se hace una ceremonia. En el día a día en la oficina ves desde los que llevan bermudas y sandalias, hasta los que están a la última moda.

Después de graduarme de la universidad, empecé a trabajar en una empresa de robótica en Alemania. Con más de 120 años y 14.000 empleados, es una de las empresas de ingeniería mecánica que tanto se ven en el país de los coches y los trenes. Desde mi punto de vista, estas empresas Titanic como yo las llamo, siempre se caracterizan por tener una cultural tradicional, procesos más lentos, pero así mismo, mucha estabilidad en tiempos de crisis. Así como un barco grande, son difíciles de maniobrar pero también de hundir.

Un amigo siempre me decía: en estas empresas, hasta para pedir un lápiz hay que llenar tres formularios y esperar 12 semanas. Lápices sí que habían bastantes dónde yo trabajaba. Pero si se acababan, si es cierto que toca llenar un formulario y el pedido tiene que ser aprobado por 3 personas en el famoso sistema SAP (que, por cierto, también es una empresa Titanic alemana).

Algo bastante particular en este tipo de empresas, es el “Betriebsrat”. Es un sindicato de trabajadores que se encarga de defender y promover los intereses de los trabajadores. En tiempos de crisis, se asegura por ejemplo de que no haya despidos masivos. Por otro lado, para implementar nuevos procesos como firmar digitalmente, o implementar nuevos sistemas para los empleados,  éstos tienen que se aprobados por el Betriebsrat. Este es una de los factores que también da estabilidad a las empresas pero hace los procesos más lentos.

Dónde yo trabajaba, tenía una buena relación con mis colegas. Juntos trabajábamos muy bien y sin mayores conflictos. Eso sí, a las cuatro de la tarde todos se iban a casa. Era una buena relación laboral pero no pasaba de hablar del clima y las vacaciones. La ventaja de esto, junto con un trabajo de 35 horas a la semana, es que puedes invertir buen tiempo en tu vida privada.

Trabajar en una empresa así, me dio mucha estructura en mi forma de trabajar. Esto en bastante valioso, pues así se mejora en gran medida la calidad y eficiencia de tu trabajo. Siendo una persona creativa y acostumbrada al cambio, después de unos años me frustraba la lentitud de los procesos. Por eso decidí tomar otro camino. Para ello, busqué la empresa alemana con las mejores condiciones de trabajo para sus trabajadores. Es así como encontré MaibornWolff. Desde hace 11 años consecutivos, ganan el puesto número uno como “Great Place to Work” en la categoría de IT en Alemania.

Con 560 empleados y 30 años en el mercado, MaibornWolff corresponde al otro grupo de empresas “yate”. Así como un yate, suelen ser más rápidas y ágiles. Pero estas empresas en Alemania cuentan también con algo que para mí es importante: la seguridad laboral. Tiene un ambiente parecido al de una Startup, que vendrían a ser como una lancha, pero son más estables. Gran parte de sus ganancias es ahorrada para tiempos de crisis. Es por esto, que en sus 30 años, MaibornWolff nunca ha tenido que despedir a sus empleados por falta de recursos. Con 3 grandes recesiones en los últimos 30 años, son pocas las empresas que pueden contar lo mismo.

Habiendo crecido con muchos cambios en mi vida, tiendo a aburrirme rápido. Por esto, siempre he estado reacio en trabajar en una empresa que se dedique a un producto en específico. Al trabajar ahora en una compañía que se dedique a la consultoría de software, cambio de equipo, producto y tecnologías de tanto en tanto. Me encanta todo lo que esto me permite aprender. Junto con esto, nuestro departamento se reune todos los viernes para intercambiar las experiencias en sus proyectos. Imagina todo lo que aprendes al oír cada semana las experiencias de tus colegas trabajando para un montón de clientes diferentes.

Algo que también me gusta en MaibornWolff es que cada año tenemos un salario extra para aprender lo que escojamos. El año pasado hice por ejemplo un entrenamiento de voz para las presentaciones, infinidad de cursos online,  o también asistí varias conferencias en otro países. Esto, junto al constante intercambio de ideas con mis colegas, hace que en corto tiempo haya aprendido infinidad de cosas.

La flexibilidad que tengo dónde trabajo actualmente, también es algo muy valioso para mi. Mientras cumpla con mi trabajo, puedo trabajar cuándo y dónde quiera. Cada semana debo trabajar 40 horas y si trabajo más, puedo tomar las horas de vacaciones más adelante. Pero aún así, no tenemos una cultura de hacer horas extra. Esto, junto con los 30 días hábiles de vacaciones que tenemos en todas las oficinas alrededor del mundo, nos da también suficiente tiempo de desconectar.

Como todo en la vida, cada empresa tiene sus ventajas y desventajas. Al final, con la cultura empresarial es como con las personas: si no hay química, no vas a dar lo mejor de ti. Por eso es importante pensar que tipo de empresa sería un buen match para tu personalidad. Si crees que MaibornWolff es el sitio dónde quieres trabajar, hemos abierto una nueva oficina en Valencia! No dudes en contactarnos.

Christian Jöcker

christian.joecker@maibornwolff.de

Acabo la carrera… ¿y ahora qué?

Si ya has finalizado tus estudios universitarios o estás a punto de hacerlo, quizá te dé un poco de vértigo pensar en tu futuro laboral. Es habitual tener esos sentimientos de miedo e incertidumbre frente a lo que pueda suceder. A lo largo de nuestra vida laboral es muy probable que tengamos varios momentos con dudas y también algunos directamente malos. Y también habrá momentos de grandes satisfacciones y alegrías profesionales.

Así que, como lo mejor es ocuparse en lugar de preocuparse, vamos a repasar algunos puntos básicos para iniciarte en el mundo profesional:

-Si aún eres estudiante puedes aprovechar y hacer un convenio de prácticas, aumentará muchos tus opciones laborales al adquirir experiencia o, en el mejor de los casos, quedarte en la empresa convirtiendo tu relación profesional en un contrato.

-Formarte. Y pensarás…¿¿ más?? Ya tienes una gran preparación, sólo plantéate si necesitas reforzar algún aspecto que se esté valorando en el mercado laboral y en el que tú flojees. Casos típicos serían idiomas e informática.

-Crear tu propio CV. Es uno de los primeros pasos que se dan ¡y también donde primero podemos meter la pata. Te damos muchos consejos sobre ello aquí:

https://bit.ly/3gTVLS9

-Ampliar tu red de contactos. Muchas de las ofertas de empleo no llegan a salir al gran público porque se cubren con las personas que se conocen del entorno. No minusvalores esta posibilidad y conviértela en tu aliada. Puedes empezar con tus compañeros, profesorado, familiares y amigos. Si ya has colaborado en alguna empresa, también puedes continuar con esos colegas, jefes, clientela, proveedores…etc.

Usar el Servicio Integrado de Empleo de muchas maneras posibles: puedes realizar cursos que tienen que ver con tu empleabilidad como entrevistas de trabajo, habilidades sociales, LinkedIn, asertividad, inteligencia emocional, carta de presentación y cv, tests y pruebas psicoprofesionales…etc. y además también puedes recibir orientación profesional individualizada gratuita con una persona experta en esa área a través de la cita previa:

https://bit.ly/2QPhLTB

Disponemos de consejos y autodiagnósticos en nuestra web para que puedas consultar en cualquier momento: se llama  PoliOrientaT:  https://bit.ly/3gPQf2J

Y puedes seguirnos en las principales redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y Linkedin para no perderte ninguna de las iniciativas para fomentar tu empleo. Ya sabes lo bien que funcionan como canal informativo.

 

-Y por último y lo más importante REGISTRARTE EN NUESTRA BASE DE DATOS DE EMPLEO Y EMPEZAR A VER OFERTAS DE TRABAJO: http://www.upv.es/contenidos/SIEEMPLE/

¿Sabías que tenemos un servicio gratuito para ti durante toda tu vida profesional? En 2019 fueron más de 1.700 ofertas de empleo las que tramitamos. No te pierdas ninguna.

Tenemos todo tipo de empresas, sectores y puestos a tu disposición.  Cada día.

Ahora más que nunca tiene sentido el refrán africano “Si quieres ir rápido ve solo, si quieres llegar lejos ve acompañado”

Nosotras estaremos a tu lado y te echaremos una mano.

Mónica Rodrigo Vergara, Técnico de Empleo del Servicio Integrado de Empleo de la Universitat Politècnica de València

Hacer frente a la incertidumbre

A principio de la crisis, Bob Pop (colaborador del programa Late Motive, de Andreu Buenafuente) decía que, en realidad,la vida siempre ha sido frágil e incierta, solo que ahora nos habíamos dado cuenta. Bob Pop tiene esclerosis múltiple, así que sabe de lo que habla. Sin ponernos dramáticos, queremos contaros algunas cosas qué podéis hacer para mejorar vuestra vida laboral en estos momentos de confusión. Si os centráis en lo que está bajo vuestro control, vuestra salud mental os lo agradecerá y, seguramente, saldréis reforzados de la crisis.

A medida que pasa el tiempo, los sentimientos que hemos tenido sobre la crisis que estamos viviendo,han cambiado. Empezamos con miedo, y ahora, que parece que la situación empieza a controlarse, nos invade la incertidumbre.Desconocemos como van a afectarnos las consecuencias de la crisis en nuestro día a día y nos resulta muy estresante. Para intentar reducir este estrés y sacar algo positivo de la situación, os proponemos una serie de consejos.

  1. Mantente informado, pero evita la saturación: sabemos que el exceso de información produce desinformación.Pero, además, en este caso,produce ansiedad. Hay que filtrar. Los medios se suelen centrar solo en las consecuencias negativas para el empleo, pero esa no es toda la verdad. Sí, habrá malas noticias, pero también habrá oportunidades. Estad atentos a como evoluciona el mercado, la economía y la sociedad; buscad oportunidades, pero no os dejéis llevar por el negativismo.
  2. Sé paciente:ahora es el momento de sembrar, ya recogeremos los frutos más adelante. No os quedéis parados, moveos, haced trabajo de campo, pero no esprintéis. Si no hay movimiento… investigad. ¿Qué empresas están creciendo? ¿Qué conocimientos se están demandando más? ¿Cómo puedo mejorar? ¿Qué necesito para trabajar en lo que quiero?
  3. Aprende idiomas (o mejora tu perfil laboral): En pocas semanas, se han impuesto modelos de teletrabajo que han abierto nuevas opciones a la hora de buscar trabajadores. ¿Qué nivel de idiomas tienes? Dominar una lengua como el inglés puede hacer que seas interesante para una empresa de Dinamarca o de cualquier rincón del mundo. Si algo nos está enseñado esta crisis, es que las fronteras no son tan importantes.Invierte en ti, aprende nuevas habilidades que te hagan más interesante para las empresas de tu sector.
  4. Utiliza la agenda de búsqueda: apuntad todo lo que hacéis en vuestra búsqueda de empleo. Podéis utilizar la agenda de vuestro móvil, una libreta, una hoja de cálculo, un bloc de notas… lo que sea. Pero anotad todo lo que vais haciendo: empresas que pensáis que van bien en esta situación, empresas que pensáis que irán bien después de la crisis, adónde habéis enviado vuestro currículum, y qué empresas lo enviaréis cuando la situación se calme. Escribir hará que le dediquéis un tiempo a reflexionar sobre la situación y os ayudará a trazar estrategias.

Por último, os recordamos que podéis consultarnos cualquier duda que tengáis sobre vuestro proceso de búsqueda de empleo en nuestra página web www.sie.upv.es

Raquel Córcoles

Técnico Empleo SIE Campus Alcoy UPV

racorgon@upv.es

PROGRÁMATE PARA EL EMPLEO: El algoritmo SIEUPV te permitirá trabajar en lo que deseas

Estamos inmersos en la revolución robótica, donde los puestos de trabajo tradicionales podrían verse automatizados en pocos años y cada vez es más habitual la interacción entre los robots y las personas.

Como estudiante de una Universidad Politécnica te propongo adelantarte a los robots y aprender a programar tu futuro en línea con tus objetivos. Esta programación es conveniente realizarla durante tus estudios universitarios para que cuando una vez los finalices puedas acceder al trabajo deseado con éxito.

No le tengas miedo a lo que no conoces o no sabes. Para programar tu cerebro, no tienes que saber de programación tal y como la entendemos, porque nuestro cerebro entiende el lenguaje natural y él solo analiza los datos y los aprende. Tú solo tienes que fijarte en las habilidades que tienes y desarrollar las áreas de oportunidad.

4 variables que harán que encuentres el trabajo buscado

Si te encuentras en el paso de ecuador, tercer curso de Grado, es el momento de pensar en que te gustaría trabajar cuando termines,  que te gustaría ser o dónde desearías verte en unos dos o tres años. Una vez lo hayas pensado, desde el Servicio Integrado de Empleo (SIE), el servicio de Orientación, Formación y Empleo de la Universitat Politècnica de Valencia, te facilitamos todos los algoritmos para que puedas programar tu cerebro. 4 variables para que puedas programarlas y activarlas en relación con tus proyectos personales y profesionales:


1. FORMACIÓN
Cursos y acciones formativas que te ayudarán en tu inserción laboral.

2. ORIENTACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO LABORAL. Coaching personalizado. Te ayudamos en la búsqueda de empleo orientándote para mejorar tu empleabilidad.

3. PRÁCTICAS FORMATIVAS  Herramienta esencial para que tu formación se ajuste de forma real a las salidas profesionales. Prácticas en empresa en España y en extranjero apoyándote en el proceso de principio a fin.

4. GESTIÓN DE EMPLEO: publicamos ofertas de empleo de puesto cualificados en las que puedes inscribirte y participar en los procesos de selección.

Y no te preocupes si cambias de opinión, porque el cerebro se puede ir reprogramando por el camino y las puedes ir activando y desactivando a lo largo de toda tu vida profesional. Así que no te olvides visitar la página de empleo y prácticas de la Universidad www.sie.upv.es y prográmate para el empleo!

Merche Lillo Sánchez, Técnico de Empleo de la Universitat Politècnica de València en el campus de Gandia.

 

 

Cómo aprovechar el Foro de Empleo y Emprendimiento 2018 si busco empleo o prácticas: 7 pasos

Los días 25 y 26 de Abril de 2018 tendremos a  112 empresas en nuestro Foro. Podremos visitarles en los stands y también escucharles en charlas y conferencias muy interesantes que van a dar.

Entonces, si estoy buscando empleo o prácticas y acudo a este evento, ¿cómo puedo aprovechar bien esta oportunidad de contacto empresarial?

No te limites a pasarte por ahí dejando tu cv de cualquier manera. Ten una estrategia. Te lo explicamos a continuación paso a paso.

 

Busca información detallada de las empresas: qué hacen, quiénes son, qué necesitan a nivel de personal, qué habilidades aprecian, cómo seleccionan, cómo incorporan…etc. En nuestra web hay una app del foro con todo esto.

Entonces pasa a seleccionar tus empresas objetivo.

Después obtén aún más información de ellas a través de:

  • Su web corporativa
  • Sus redes sociales, incluso puedes hacerte seguidor de ellas
  • Los medios de comunicación; puedes probar a escribir el nombre de la empresa + nombres de periódicos por ejemplo…

Con todo esto, crea un currículum vitae y una carta de presentación específicos para cada una de ellas. Es muy importante que sea personalizado y que transmitas interés genuino.

Destaca tus puntos fuertes que coincidan con lo que la empresa busca, porque lo sepas o lo deduzcas, y haz mención a algún dato de la empresa que les halague y que demuestre tu conocimiento profundo y/o reciente de ella.

Imprímelo y guárdalo en una carpeta para llevártela, también ponlo en una memoria electrónica.

Ahora que ya tienes preparado el contenido piensa en tu agenda de esos días.

Organiza tu tiempo dedicado al foro: charlas a las que acudirás, cuándo irás a los stands y el orden en que lo harás. Este año tenemos como novedad en el campus de Valencia cuatro cubos de colores rojo, verde, azul y amarillo, donde se impartirán esas charlas; además de la Casa del Alumno

También es importante que cuides tu imagen. Para esos días, elige ropa profesional (descarta vaqueros, camisetas, sudaderas y deportivas); con una camisa y un pantalón de tela serán suficiente.

Podría sucederte que llegues allí y no sepas qué decir ni cómo hacerlo; para que eso no ocurra lo mejor es que prepares una breve presentación. ¡Incluso puedes practicarlo¡ cómo vas a saludarles o dirigirte a ellos y qué quieres decirles de ti mismo. Al igual que en la carta de presentación, tienes que venderte rápidamente y transmitir tu disponibilidad e ilusión.

Bien, ¡ya ha llegado el día¡ Cuando te levantes, desayuna algo que te apetezca, ponte música animada, arréglate y ven feliz y relajado, con suficiente tiempo para disfrutar del evento. Asegúrate de llevar contigo los documentos y cualquier otra cosa que necesites.

Date un paseo por los stands y ves hablando con las personas que te encontrarás allí.

Cuando finalices la conversación, toma notas del nombre de la persona que te atendió y su cargo (si no te han dado tarjeta) y también de en qué habéis quedado: ¿te ha pedido que le mandes su cv? ¿Quién te ha atendido no era la persona responsable y te remite a otra? ¿Te dice que le llames? ¿Cuándo? ¿Te ha explicado algún proyecto concreto? ¿Te ha dicho algo interesante de la empresa?…en resumen, qué te han contado.

Y plazos y fechas ¡por supuesto¡ El límite temporal para que no se te pase.

También puedes ir creando ya tu agenda de contactos profesionales.

¿Y después? Actúa según los plazos e instrucciones que te dieran. Haz un seguimiento de todo ello.

Resumen de 7 pasos a dar:

  1. Elegir mis empresas objetivo en la revista del foro y conseguir aún más información.
  2. Redactar un cv y una carta de presentación para cada una.
  3. Preparar mi Saludo y Autoventa.
  4. Organizar mi agenda de Foro
  5. Acudir con una buena imagen y documentos.
  6. Contactar con mi mejor sonrisa y actitud positiva aplicando todo lo que he tenido en cuenta antes.
  7. Tomar notas y actuar después, seguimiento.

¡Perfecto¡ Has sembrado mucho, esperemos a la “cosecha profesional”. Seguro que has aprendido algunas cosas nuevas en todo este proceso que ni te imaginabas. ¡Enhorabuena¡

 

Mónica Rodrigo Vergara

Técnico de Empleo del Servicio Integrado de Empleo de la Universitat Politècnica de València

Me interesa esa empresa ¿Ahora qué hago?

1

Te planteas, ¿cómo consigo llegar a esa empresa que me interesa mucho y no conozco de nada? Es una organización en la que me encantaría hacer prácticas o trabajar pero no sé qué hacer para que sepan de mí, para que me tengan en cuenta, para destacar y que me vean con buenos ojos.

Bueno, pues ahí va un montón de ideas prácticas y concretas para no quedarse en el mero envío del cv:

  1. Por Internet: estudia su web corporativa, su historia, proyectos futuros, sus valores, qué imagen tienen, sus objetivos…puede que también haya un apartado del tipo: trabaja con nosotros. No te quedes sólo en eso, teclea en un buscador su nombre y échale un vistazo a las entradas. Puedes hacer combinación de palabras y ver qué resultado da, por ejemplo: opinión + nombre de la empresa, proceso de selección + nombre de la empresa…etc
  1. Sígueles en las redes sociales: hazte fan, seguidor, amigo, miembro…así cuando busquen a través de las redes sociales tú saldrás, además estarás al día de todas sus novedades. También estaría bien comentar, compartir, recomendar, participar.

Usa Linkedin para pedir amistad a algún ejecutivo o jefatura de tu área técnica, de recursos humanos, de administración o dirección. Cuando lo hagas, personaliza el mensaje de petición, no uses el  texto estándar.

  1. Pregunta en tu entorno: amigos y familiares puede que conozcan a alguien que trabaja allí. Aprovecha ese contacto personal para darte a conocer con esa referencia.
  1. UPV: pregunta en tu escuela en el área de Prácticas y a profesores, ¿esa empresa colabora de alguna manera con tu universidad? De nuevo puedes teclear: UPV + nombre de empresa.

Eventos: acude a las conferencias, charlas, congresos…a las que la empresa asista u organice. Cuando vayas sitúate en un lugar visible, participa y mantén una charla en algún descanso o si el evento da un tiempo u oportunidad para ello. Puedes darles tu tarjeta, tu cv, tu mail…o pedírselo y después escribirle un correo o añadir el contacto en Linkedin.

  1. Envía tu cv: he dejado para el final el más obvio y corriente. Además después puedes llamar o escribir para confirmar que ha llegado el documento y obtener información sobre la empresa y sus procesos de selección.

Todas estas actividades las puedes realizar de una manera sistemática a lo largo del tiempo. Cuando la empresa tenga una vacante, no recurrirá a otros canales para buscar a alguien, probablemente se acordará de ti y serás su primera opción

 

Mónica Rodrigo Vergara, Técnico de Empleo del Servicio Integrado de Empleo de la Universitat Politècnica de València

¿Aún no conoces las diferencias entre convenio y contrato prácticas?

Es una duda muy frecuente porque se confunde el contrato con el convenio al repetirse la palabra “prácticas”. Aquí puedes ver las diferencias de una manera muy gráfica y sencilla. También puedes ver las características del contrato de prácticas que es el más habitual cuando se es recién egresado/a.

contrato

contrato1

 

contrato2

contrato3Todo esto es según la legislación vigente en fecha Julio de 2014.

Como la normativa está en permanente actualización, puedes consultarla en tiempo real en nuestra web: www.sie.upv.es y en la del Servicio Público de Empleo: www.sepe.es.

 

Mónica Rodrigo Vergara, Técnico de Empleo del Servicio Integrado de Empleo de la Universitat Politècnica de València.

Viatjar per a trobar treball?

Fa justament un mes vaig tindre l’oportunitat de viatjar a Berlín amb una Erasmus+ Training Mobility per poder visitar 2 universitats alemanyes:  la Technische Hochschule Wildau (Technical University of Applied Sciences),  i la Fachhochschule Brandenburg (University of Applied Sciences). Personalment va ser una experiència molt positiva, vaig poder conèixer els meus homòlegs allà i vaig poder comprovar que  feien el mateix treball que jo però de vegades, amb matisos diferents. Veure altres punts de vista sempre és una experiència enriquidora que es tradueix en noves idees que segurament acaben convertint-se en projectes.

Fa anys, quan estava estudiant també em van concedir una beca a Irlanda i vaig estar tot un estiu allà, i deprés a la carrera una Erasmus a Escòcia durant un semestre. Viatjar et dóna una perspectiva molt diferent de les coses, tant a nivell personal com a nivell professional  i volia compartir aquesta experiència amb vosaltres, per què considere que és ben positiva.

Fachhochschule Brandenburg
Fachhochschule Brandenburg

Technische Hochschule Wildau (Biblioteca)
Technische Hochschule Wildau (Biblioteca)

East Side Gallery (Mur de Berlín)
East Side Gallery (Mur de Berlín)

 

Per què pense que és important veure món per trobar faena? Per molts motius:

Obri la ment: Veure com és el món més enllà del quatre cantons on vius et fa tindre un visió més àmplia i, per tant, més recursos per trobar solucions als problemes.

Ens fa ser més creatius! El dia a dia, la rutina, fa que de vegades anem amb el pilot automàtic connectat. Trencar amb la rutina ens fa estar més atents davant les noves possibilitats.

Adquiriu competències molt valorades pels futurs ocupadors:

  • Es feu més resolutius, per exemple coses tant senzilles com agafar el metro i no saber ni com fer-ho, fa que poseu solucions als problemes més quotidians, s’espavileu molt ja que sols podeu solucionar el dia a dia vosaltres.
  • Qui agafa la motxilla per vore món demostra certa valentia, no és fàcil…
  • Perfeccioneu altres idiomes.
  • Demostreu molta flexibilitat, ja que segurament haureu de compartir pis, lloc de treball, menjador, etc… amb gent molt diferent a vosaltres, i això fa ser més comprensius. Vos ensenyarà a treballar millor en equip.

No sé si coneixeu a Rocío Guerrero (@rociogc86), extremenya de 28 anys, va estudiar Comunicació Audiovisual en Badajoz, i després Periodisme a Madrid. Treballa a Nova York, i és jefa de tot el contingut de Spotify per a Espanya, Llatinoamèrica, Itàlia i Portugal. En un article publicat per El Mundo el 19 de gener de 2015 diu el següent: “Siempre digo que, si no hubiera sido por todos los cambios de países en los que he vivido, quizá nunca hubiera conseguido este trabajo alucinante”. Va viatjar arreu del món, i va treballar en moltíssims llocs, fins i tot en alguns no qualificats. Així, que ahí teniu la seua experiència! Si desitgeu llegir l’entrevista sencera la podeu consultar ací:   

www.elmundo.es/enredados/2015/01/28/54c61c9a268e3e0f578b457b.html

En conclusió, si teniu l’oportunitat de viatjar, feu-ho! Al cap i a la fi, és una inversió en el vostre futur, de segur tornareu amb un altre xip!

 

Raquel Córcoles Gonzàlez (@empleoEPSA)

Tècnic Ocupació Campus Alcoi Universitat Politècnica de València

Tu último año de carrera ¡¡Organízate!!

cv

Hace nada empezaste la carrera, y ya estás en el último curso. En junio te gradúas, y empiezas una nueva etapa. Es hora de hacer tu Curriculum si no lo has hecho todavía, y si ya lo has hecho, es hora de repasarlo.

Nos saltamos los datos personales y la formación reglada también. Pero, STOP en la experiencia. ¿Has hecho prácticas en empresas?, ¿has colaborado en algún proyecto de la Universidad o ¿con alguna asociación? ¿Te has presentado a delegado de clase?

Ahora llegamos a los idiomas, español bilingüe, valenciano bilingüe… perfecto,  pero inglés, francés, alemán, chino, ruso ¿sabes decir algo en alguno de estos idiomas?

Y ahora… los conocimientos informáticos ¿todo básico?

Si a las primeras preguntas te has contestado NO y a la última SI, es hora de ponerte las pilas. Organízate para completar y mejorar tu curriculum al máximo antes de titularte.

cv2

Con un poco de organización puedes mejorar tu productividad y mejorar tu currículum. Una buena manera de empezar es hacer listas y marcarse objetivos y cumplirlos:

  1. Plantéate objetivos concretos (aprender Inglés, hacer una práctica en empresa, mejorar una habilidad) para saber qué camino tomar y determina un plazo para cumplir con tus proyectos.
  2. Asesórate, si no sabes por dónde empezar habla con quienes puedan asesorarte, algún profesor de la titulación o departamento de tu Escuela (Empleo y Orientación, Internacional, Centro de Lenguas)
  3. Llévalo a término y hazle un seguimiento a tu progreso.Una vez que empieces a trabajar por conseguir tu objetivo, hazle un seguimiento a tu progreso. Ten un diario o usa una aplicación del móvil o de la Tablet y anota el tiempo que le dedicas y lo que vas consiguiendo.
  4. Aprende a ser flexible. En la vida de un estudiante surgen muchos imprevistos, trabajos, hobbies, proyectos interesantes. Debes ser capaz de gestionar los imprevistos e incorporarlos en tu sistema de gestión del tiempo. Hay veces que necesitarás incluir nuevas tareas más urgentes en tu lista de quehaceres. Que esto no te bloquee y te aleje de tu objetivo marcado.
  5. Mantente motivado Una de las partes más difíciles de llevar a término un objetivo, especialmente a largo plazo, es mantenerse motivado. No olvides de regalarte ánimos y piropos y disfruta del proceso.

 

Merche Lillo Sánchez, Técnico de Empleo  de la Universidad Politécnica de Valencia en el campus de Gandia.

Una útil lista de control para buscar empleo: Comprueba qué has hecho y qué no

Hemos observado que un error recurrente a la hora de buscar empleo es no usar todas las vías que tienes a tu disposición o no usarlas bien.

checklist

Para ayudarte a reflexionar sobre este asunto hemos creado esta lista donde puedes comprobar lo que ya has hecho o no para buscar empleo.

Piensa también sobre la frecuencia y correcto uso de cada alternativa.

De nada sirve inscribirse en una base de datos o servicio y no hacer nada al respecto durante meses. O rellenar tus datos pero dejarlos a mitad o sin actualizar.

lista

La 18 la he dejado para ti.

Espero que hayas descubierto algo nuevo con esta lista. ¡Suerte¡

 

Mónica Rodrigo Vergara, Técnico de Empleo del Servicio Integrado de Empleo de la Universitat Politècnica de València