¿Cómo puedes aprovechar los U-Connect del SIE-UPV?

 ¡Cómo ha pasado el tiempo! Ahora hace un año, en abril de 2020, empezamos la andadura de los U-Connect de los jueves.

La idea surgió de nuestro vicerrector #José Millet, ante la insistencia y el interés de nuestras empresas colaboradoras por darse a conocer y captar talento UPV, dado el parón que supuso la pandemia. El foro e2 no tenía posibilidad de realizarse y sentíamos que debíamos colaborar para que la conexión entre la empresa y nuestro alumnado y titulados/as no se rompiese. ¡Que hubiera un poco de luz al final del túnel!

Los U-Connect, como imagino que sabes, son webinars que se emiten casi todos los jueves a las 12 horas, durante el curso, incluso algún martes, y con una duración aproximada de una hora y media.

El webinar se realiza a través de una plataforma de videoconferencias a la que puedes acceder libremente, o bien entrando en nuestra web del SIE, en el área de Gestión de Empleo/ U-Connect-Webinar empresas, o bien a través de nuestras redes sociales, LinkedIn, Facebook, Instagram y Twitter.

¿Qué empresas participan?

Hasta estos momentos han realizado sus presentaciones, ¡¡ 32 empresas!!, y alguna de ellas ha repetido y ya hay programadas otras presentaciones hasta el mes de junio/julio de 2021.

Con nosotros han estado:  Torrecid ,Analog Devices, Acciona, GMV, EY, Power Electronics, Ferrovial Servicios, SP Berner, HP, Clásica Urbana, Capgemini,Sopra Steria, Altran, Nunsys, PFS Group, Sothis, Aimplas,Itera, Leroy Merlin, Deloitte, Stef, Edicom, MaxLinear, Pavapark Movilidad SL, Ayesa, Amazon, Grefusa, Airbus, Santander, MainbornWolff, Cosentino, Navis y Das Photonics.

Como ves, empresas muy interesantes , que abarcan amplios  sectores : producción de materiales para la construcción, componentes electrónicos, servicios y consultoría medioambiental, consultoría tecnológica e industrial , construcción y urbanismo, desarrollo de nuevos productos  y servicios(investigación y desarrollo), telecomunicaciones,  alimentación,   distribución, energías renovables,  movilidad sostenible y transporte, aeronáutica, espacio, defensa ciberseguridad, automoción, biotecnología, tecnologías de la información, banca, logística,  etc.

¿De qué se habla en estas videoconferencias?

Hasta ahora más de 2.400 personas(alumnado y titulados/as)  se han conectado a las presentaciones y han tenido la oportunidad de conocer de primera mano y hacerles preguntas individualmente a los/las ponentes sobre:  qué es lo que produce/qué servicios presta la empresa, conocer los puestos que se ofertan, tanto de prácticas como de trabajo,   para personas con poca o con mucha experiencia, conocer las ubicaciones de las empresas en España y otros países y saber qué puestos se demandan más en cada una de las sedes/delegaciones, qué fases componen  sus procesos de selección, en qué se van a fijar cuando revisan un cv, cómo son  las entrevistas y las demás pruebas de conocimientos, psicotécnicas o dinámicas, qué competencias transversales son las que más buscan, qué titulaciones y estudios prefieren y qué herramientas e idiomas son los que requieren para sus puestos, tareas y funciones de los puestos, tipos de  proyectos y clientes, proceso de incorporación y de formación en su empresa, condiciones laborales que ofrecen y programas  y beneficios sociales para fidelizar a los/las trabajadores/as .

Además de toda esta información, lo más interesante bajo mi punto de vista, es que te facilitan los medios a través de los cuales puedes conectar y estar informado/a, y la recomendación para que los utilices de uno u otro modo según tus objetivos.

Siempre proporcionan la web de la empresa, el apartado y el correo para aplicar y en numerosas ocasiones los correos y nombres de los/las ponentes para que contactes directamente con ellos/as a través de su correo o de LinkedIn.

Mi recomendación es que aproveches esta oportunidad para seguir a estas empresas, a través de todos los canales que te comentan, para estar al tanto de sus novedades (nuevos proyectos, planes de expansión…), y de sus ofertas de prácticas y de empleo, y aplicar a las mismas.

Y añadiría, si consideras que tus capacidades y tus intereses profesionales pueden encajar con lo que ellos ofrecen y buscan, aunque no haya una oferta concreta, ponte en contacto directamente, haciendo “candidatura espontánea”.

¿Cómo hago la candidatura espontánea a estas empresas?

Pues como su nombre indica, consiste en ofrecerte directamente a la/s personas que han participado en la presentación, especialmente las que son miembros del departamento de RRHH de la empresa, y en caso de que ninguno/a de los/las ponentes sean de esta área, a aquella persona que se haya ofrecido para resolver dudas y ayudar.

El método que uses va a depender de las recomendaciones de cada empresa, pues algunas prefieren que contactes a través de LinkedIn, otras que lo hagas a través de su correo electrónico, y yo te añado, incluso, podrías tratar de hablar por teléfono, si consideras que te puede dar un mejor resultado porque te desenvuelves bien en este medio.

Lo más importante, bajo mi punto de vista, es que les comentes que has asistido a su U -Connect, que les expliques qué te ha interesado especialmente de su presentación (tipos de servicios/productos, cultura de su empresa, tecnologías…), en qué área/s te ves o te interesa/n, cuál es tu situación actual y tu disponibilidad y que les pidas consejo para saber cuál es el momento adecuado para aplicar.

No hay mejor herramienta para abrirte nuevas oportunidades laborales que fomentar tu red de contactos, especialmente en las empresas de tu interés. Si cuando contactas no es el momento oportuno, que te indiquen cuándo lo sería y lo vuelves a intentar.

Lo profesionales de RRHH insisten en que la motivación y el entusiasmo de los/as aspirantes por su empresa, junto con  un mínimo de requisitos básicos en conocimientos y disposición a aprender, combinado con la presencia de ciertas competencias transversales como flexibilidad, orientación a retos, ganas de trabajar con otras personas y resiliencia, son la combinación perfecta para abrirse camino y para tener posibilidades reales en las empresas actuales.

Y, si no has podido seguir todas las presentaciones que se han realizado hasta ahora, en este enlace podrás encontrar los vídeos y resúmenes de la mayoría de ellas.

http://www.upv.es/contenidos/SIEEMPLE/infoweb/sieemple/info/1118190normalc.html

¡Aprovecha esta oportunidad magnífica para darte a conocer y diferenciarte como candidato/a!

Inmaculada Badenes Luz

Orientadora y formadora.

Servicio Integrado de Empleo-UPV.

Acabo la carrera… ¿y ahora qué?

Si ya has finalizado tus estudios universitarios o estás a punto de hacerlo, quizá te dé un poco de vértigo pensar en tu futuro laboral. Es habitual tener esos sentimientos de miedo e incertidumbre frente a lo que pueda suceder. A lo largo de nuestra vida laboral es muy probable que tengamos varios momentos con dudas y también algunos directamente malos. Y también habrá momentos de grandes satisfacciones y alegrías profesionales.

Así que, como lo mejor es ocuparse en lugar de preocuparse, vamos a repasar algunos puntos básicos para iniciarte en el mundo profesional:

-Si aún eres estudiante puedes aprovechar y hacer un convenio de prácticas, aumentará muchos tus opciones laborales al adquirir experiencia o, en el mejor de los casos, quedarte en la empresa convirtiendo tu relación profesional en un contrato.

-Formarte. Y pensarás…¿¿ más?? Ya tienes una gran preparación, sólo plantéate si necesitas reforzar algún aspecto que se esté valorando en el mercado laboral y en el que tú flojees. Casos típicos serían idiomas e informática.

-Crear tu propio CV. Es uno de los primeros pasos que se dan ¡y también donde primero podemos meter la pata. Te damos muchos consejos sobre ello aquí:

https://bit.ly/3gTVLS9

-Ampliar tu red de contactos. Muchas de las ofertas de empleo no llegan a salir al gran público porque se cubren con las personas que se conocen del entorno. No minusvalores esta posibilidad y conviértela en tu aliada. Puedes empezar con tus compañeros, profesorado, familiares y amigos. Si ya has colaborado en alguna empresa, también puedes continuar con esos colegas, jefes, clientela, proveedores…etc.

Usar el Servicio Integrado de Empleo de muchas maneras posibles: puedes realizar cursos que tienen que ver con tu empleabilidad como entrevistas de trabajo, habilidades sociales, LinkedIn, asertividad, inteligencia emocional, carta de presentación y cv, tests y pruebas psicoprofesionales…etc. y además también puedes recibir orientación profesional individualizada gratuita con una persona experta en esa área a través de la cita previa:

https://bit.ly/2QPhLTB

Disponemos de consejos y autodiagnósticos en nuestra web para que puedas consultar en cualquier momento: se llama  PoliOrientaT:  https://bit.ly/3gPQf2J

Y puedes seguirnos en las principales redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y Linkedin para no perderte ninguna de las iniciativas para fomentar tu empleo. Ya sabes lo bien que funcionan como canal informativo.

 

-Y por último y lo más importante REGISTRARTE EN NUESTRA BASE DE DATOS DE EMPLEO Y EMPEZAR A VER OFERTAS DE TRABAJO: http://www.upv.es/contenidos/SIEEMPLE/

¿Sabías que tenemos un servicio gratuito para ti durante toda tu vida profesional? En 2019 fueron más de 1.700 ofertas de empleo las que tramitamos. No te pierdas ninguna.

Tenemos todo tipo de empresas, sectores y puestos a tu disposición.  Cada día.

Ahora más que nunca tiene sentido el refrán africano “Si quieres ir rápido ve solo, si quieres llegar lejos ve acompañado”

Nosotras estaremos a tu lado y te echaremos una mano.

Mónica Rodrigo Vergara, Técnico de Empleo del Servicio Integrado de Empleo de la Universitat Politècnica de València