Acabo la carrera… ¿y ahora qué?

Si ya has finalizado tus estudios universitarios o estás a punto de hacerlo, quizá te dé un poco de vértigo pensar en tu futuro laboral. Es habitual tener esos sentimientos de miedo e incertidumbre frente a lo que pueda suceder. A lo largo de nuestra vida laboral es muy probable que tengamos varios momentos con dudas y también algunos directamente malos. Y también habrá momentos de grandes satisfacciones y alegrías profesionales.

Así que, como lo mejor es ocuparse en lugar de preocuparse, vamos a repasar algunos puntos básicos para iniciarte en el mundo profesional:

-Si aún eres estudiante puedes aprovechar y hacer un convenio de prácticas, aumentará muchos tus opciones laborales al adquirir experiencia o, en el mejor de los casos, quedarte en la empresa convirtiendo tu relación profesional en un contrato.

-Formarte. Y pensarás…¿¿ más?? Ya tienes una gran preparación, sólo plantéate si necesitas reforzar algún aspecto que se esté valorando en el mercado laboral y en el que tú flojees. Casos típicos serían idiomas e informática.

-Crear tu propio CV. Es uno de los primeros pasos que se dan ¡y también donde primero podemos meter la pata. Te damos muchos consejos sobre ello aquí:

https://bit.ly/3gTVLS9

-Ampliar tu red de contactos. Muchas de las ofertas de empleo no llegan a salir al gran público porque se cubren con las personas que se conocen del entorno. No minusvalores esta posibilidad y conviértela en tu aliada. Puedes empezar con tus compañeros, profesorado, familiares y amigos. Si ya has colaborado en alguna empresa, también puedes continuar con esos colegas, jefes, clientela, proveedores…etc.

Usar el Servicio Integrado de Empleo de muchas maneras posibles: puedes realizar cursos que tienen que ver con tu empleabilidad como entrevistas de trabajo, habilidades sociales, LinkedIn, asertividad, inteligencia emocional, carta de presentación y cv, tests y pruebas psicoprofesionales…etc. y además también puedes recibir orientación profesional individualizada gratuita con una persona experta en esa área a través de la cita previa:

https://bit.ly/2QPhLTB

Disponemos de consejos y autodiagnósticos en nuestra web para que puedas consultar en cualquier momento: se llama  PoliOrientaT:  https://bit.ly/3gPQf2J

Y puedes seguirnos en las principales redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y Linkedin para no perderte ninguna de las iniciativas para fomentar tu empleo. Ya sabes lo bien que funcionan como canal informativo.

 

-Y por último y lo más importante REGISTRARTE EN NUESTRA BASE DE DATOS DE EMPLEO Y EMPEZAR A VER OFERTAS DE TRABAJO: http://www.upv.es/contenidos/SIEEMPLE/

¿Sabías que tenemos un servicio gratuito para ti durante toda tu vida profesional? En 2019 fueron más de 1.700 ofertas de empleo las que tramitamos. No te pierdas ninguna.

Tenemos todo tipo de empresas, sectores y puestos a tu disposición.  Cada día.

Ahora más que nunca tiene sentido el refrán africano “Si quieres ir rápido ve solo, si quieres llegar lejos ve acompañado”

Nosotras estaremos a tu lado y te echaremos una mano.

Mónica Rodrigo Vergara, Técnico de Empleo del Servicio Integrado de Empleo de la Universitat Politècnica de València

Alimenta tu futuro, potencia tu empleabilidad

En la era en la que vivimos, donde todo cambia constantemente, la formación continua es y será el ingrediente clave de tu empleabilidad.

Probablemente estás a punto de titularte, y estás estudiando distintas variables a la hora de valorar tu futuro profesional y qué camino de formación más especializada tomar. Primero es necesario tener claro que ningún curso, por muy bien que te lo pinten, te va a garantizar un empleo. Pero una buena elección, acompañada de esfuerzo, ilusión y dedicación por tu parte, sí que puede llevarte a cumplir objetivos más fácilmente.

El aprendizaje continuo te aportará un valor añadido que aumentará tu competitividad y empleabilidad frente a las empresas.

¿Quieres conocer cómo elegir la formación complementaria?

 Hay que tener en cuenta unos aspectos clave a la hora de escoger una formación y hoy desde el Blog EmpleoUPV te traemos algunos consejos.

1 Piensa en tu objetivo profesional. ¿Qué quiero hacer? Para mí está es una pregunta clave. Es la elección de la ocupación que quiero llegar a realizar en un periodo de tiempo concreto. Debes tener en cuenta tus intereses, tus necesidades, motivaciones y gustos. Date unos días y ve pensando en cosas que te gustan especialmente.

2 Analiza los requisitos de puestos de trabajo deseado. Una forma efectiva de acertar con la formación es echar un vistazo a los puestos de trabajo relacionados y mirar qué requisitos están demandando.

Revisa las redes sociales y profesionales, busca en portales de empleo o descárgate apps de empleo. En las ofertas de empleo es donde mejor se suele definir las funciones que se desarrollan en determinados puestos de trabajo. De esta forma podrás hacerte una idea real de qué necesitas para ser el candidato perfecto. Cuando encuentres varias ofertas de empleo que encajen con lo que estás buscando actúa rápido e infórmate sobre las formaciones que te abrirán puertas laborales en ese ámbito.  Aunque el mercado es muy cambiante y nada te puede garantizar un puesto de trabajo, es cierto que determinados estudios por su flexibilidad y su vinculación con el mercado laboral te puede ofrecer más posibilidades que otros.

3 Dirígete hacia sectores emergentes. Se trata de sectores económicos que se están desarrollando en la actualidad en nuestro entorno económico y social. Según el informe Empleos Emergentes 2020 elaborado por Linkedin, los puestos que más suben no son los meramente técnicos, sino aquellos que emplean tecnología para conectar a las personas, ayudan a tomar decisiones e impulsan transformaciones estructurales.

En la búsqueda de empleo es muy importante saber que está buscando el mercado laboral y cómo podemos adaptarnos. Conocer los cambios en el mercado te ayudará a identificar las posibles profesiones, las competencias y ver como se ajustan con tus intereses profesionales. Descubrir los sectores emergentes te dará una perspectiva diferente de en qué puedes trabajar y sabrás en qué puedes y quieres formarte.

4 Examina tu Currículum. El CV es la radiografía de los conocimientos y experiencias de cada uno de nosotros. Una vez hayas cotejado los requisitos que demandan las empresas y tus conocimientos, ponte manos a la obra para superar tus debilidades.

5 Busca una institución de calidad. La elección correcta del mejor centro de formación es esencial. De ello depende no solo tu presente sino tu futuro laboral. El centro que elijas debe tener formación online y presencial y sobre todo debe tener prestigio y ayudarte a alcanzar tu meta.

Fíjate en la calidad docente, si ofrece o no un título oficial. Conoce la metodología de trabajo (tutores, calendario, adaptación, flexibilidad, prácticas en empresas)

Cuando buscamos especializarnos debemos de indagar qué instituciones tiene un mayor número de egresados trabajando en las áreas que han estudiado. Casi todos los centros tienen un observatorio de empleo donde publican información sobre empleabilidad y empleo de sus titulados. Navega entre sus datos e infórmate.

 Y recuerda, ¡La ilusión y el esfuerzo será el primer paso del éxito!

 

Merche Lillo Sánchez, Técnico de Empleo  de la Universitat Politècnica de València en el campus de Gandia.

PROGRÁMATE PARA EL EMPLEO: El algoritmo SIEUPV te permitirá trabajar en lo que deseas

Estamos inmersos en la revolución robótica, donde los puestos de trabajo tradicionales podrían verse automatizados en pocos años y cada vez es más habitual la interacción entre los robots y las personas.

Como estudiante de una Universidad Politécnica te propongo adelantarte a los robots y aprender a programar tu futuro en línea con tus objetivos. Esta programación es conveniente realizarla durante tus estudios universitarios para que cuando una vez los finalices puedas acceder al trabajo deseado con éxito.

No le tengas miedo a lo que no conoces o no sabes. Para programar tu cerebro, no tienes que saber de programación tal y como la entendemos, porque nuestro cerebro entiende el lenguaje natural y él solo analiza los datos y los aprende. Tú solo tienes que fijarte en las habilidades que tienes y desarrollar las áreas de oportunidad.

4 variables que harán que encuentres el trabajo buscado

Si te encuentras en el paso de ecuador, tercer curso de Grado, es el momento de pensar en que te gustaría trabajar cuando termines,  que te gustaría ser o dónde desearías verte en unos dos o tres años. Una vez lo hayas pensado, desde el Servicio Integrado de Empleo (SIE), el servicio de Orientación, Formación y Empleo de la Universitat Politècnica de Valencia, te facilitamos todos los algoritmos para que puedas programar tu cerebro. 4 variables para que puedas programarlas y activarlas en relación con tus proyectos personales y profesionales:


1. FORMACIÓN
Cursos y acciones formativas que te ayudarán en tu inserción laboral.

2. ORIENTACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO LABORAL. Coaching personalizado. Te ayudamos en la búsqueda de empleo orientándote para mejorar tu empleabilidad.

3. PRÁCTICAS FORMATIVAS  Herramienta esencial para que tu formación se ajuste de forma real a las salidas profesionales. Prácticas en empresa en España y en extranjero apoyándote en el proceso de principio a fin.

4. GESTIÓN DE EMPLEO: publicamos ofertas de empleo de puesto cualificados en las que puedes inscribirte y participar en los procesos de selección.

Y no te preocupes si cambias de opinión, porque el cerebro se puede ir reprogramando por el camino y las puedes ir activando y desactivando a lo largo de toda tu vida profesional. Así que no te olvides visitar la página de empleo y prácticas de la Universidad www.sie.upv.es y prográmate para el empleo!

Merche Lillo Sánchez, Técnico de Empleo de la Universitat Politècnica de València en el campus de Gandia.

 

 

La formación On-Line, el camino hacia las competencias transversales

competenciastransversales

Durante tu etapa universitaria habrás oído hablar mucho de las competencias transversales. Por si aún no está muy clara su definición, básicamente las competencias transversales explican la diferencia entre un gran trabajador y un trabajador excelente cuando ambos cuentan con una formación técnica idéntica.

¿Qué nos diferencia, entonces, de esos compañeros de clase que acabaron la carrera con la misma nota y aptitudes lingüísticas similares a las mías?

Teniendo en cuenta que  la sociedad de hoy en día se caracteriza por su capacidad de cambio continuo, se ha propiciado un nuevo escenario en el que resulta necesario adaptar los procesos e itinerarios formativos considerando la formación en actitudes y competencias transversales como un eje imprescindible para poder competir con éxito en el mercado laboral.

Las Universidades ya se han puesto en marcha en estos nuevos itinerarios pero para aquellos que ya estáis terminando y queréis completar vuestras competencias transversales os dejo 5 portales de formación online totalmente gratuita que espero os ayude a seguir con vuestra formación e incorporación al mundo laboral.

upvx1.UPV[X]

UPV[X] es la plataforma MOOC de la Universitat Politècnica de València. En esta plataforma de la Universitat Politècnica de València encontrarás a tu disposición diferentes cursos elaborados por el claustro de profesores de la universidad, cuyas especialidades abarcan un gran número de áreas.

 

corsuera2.Coursera

En esta plataforma podréis ver infinidad de cursos totalmente gratuitos pero de una gran calidad, ya que son cursos oficiales que se dan en algunas universidades de todo el mundo. En ella podréis encontrar cursos de todos los tipos y de todas las temáticas posibles: desde humanidades, pasando por idiomas, hasta científicos o artísticos.

 

duolingo3.Duolingo

Esta es una plataforma también disponible en aplicación para el móvil, para aprendizajes de idiomas. Puedes elegir cualquier idioma que sea de tu interés. Es una aplicación sencilla, muy intuitiva y con la que aprenderás poco a poco tanto a nivel escritura como oral.

 

ocw4.OpenCourseWare

Esta plataforma educativa, impulsada por el MIT (Massachusetts Institute of Technology), ha adquirido gran relevancia en el plano internacional. A ella se ha adherido la Universidad Politécnica de Valencia estableciendo relaciones de colaboración académica con las mejores universidades del mundo.

 

miriada5.Miriada X

Miriada X apuesta por impulsar el conocimiento en abierto en el ámbito  iberoamericano de Educación Superior. Un conocimiento libre y gratuito que sea transmitido y enriquecido a través de la red. A esta plataforma se han unido universidades de todo el mundo y actualmente cuentan con una significativa cantidad de cursos en abierto.

 

 

Merche Lillo Sánchez, Técnico de Empleo  de la Universidad Politécnica de Valencia en el campus de Gandia.