
Es una utilidad que se ha introducido pensando en todas las personas que utilizan LinkedIn para buscar prácticas o empleo en estos momentos y darse a conocer entre los empleadores, especialmente entre los técnicos de selección/reclutadores, etc.
Incluir o no esta utilidad tiene tanto detractores como defensores,porque deja ver a las claras que estás actualmente buscando trabajo activamente y que deseas recibir ofertas, lo cual en función de tu situación puede beneficiarte o perjudicarte.
Para colocar este marco de OpenToWork en tu fotografía el primer paso consiste en ir al cuadro de Añadir sección, escoger la primera de las opciones, Presentación y ahí encontrarás la opción En busca de empleo.

Si la pulsas, te aparecerá una especie de ficha con varios campos para Añadir preferencias de empleo que se llama Cuéntanos qué tipo de oportunidades te interesan.
- Cargos*, que es obligatorio rellenar, y se refiere al nombre del puesto que estás buscando, y al Añadir cargo, pones el nombre del puesto y puedes elegir entre aquellos que te propone LinkedIn.Siempre puedes usar más nombres de puestos para ampliar tus posibilidades de encontrar ofertas y de informar a las personas que buscan candidatos/as de tu perfil.
- Ubicaciones de empleo*, por defecto pondrá el país donde resides, pero puedes Añadir ubicación.
- Me interesa trabajar a distancia.
- Fecha de inicio.
- Tipos de empleo.
- Y el ultimo campo obligatorio es Elige quién puede ver que tienes interés*
Al pulsar la flecha se abren dos posibilidades, pero sólo la primera te añade OpenToWork a la foto.
Aquí puedes ver los apartados que acabo de describir:

Primera opción, cuando se te añade a tu foto OpenToWork.
Aquí te indica que Todos los miembros de LinkedIn,sean quienes sean, pueden ver tu foto con el marco.
Esta opción podrías valorarla si estás buscando tu primer empleo o tus primeras prácticas.
Mi recomendación es que no utilices esta opción, aunque quieras cambiar de trabajo o si ya tienes experiencia profesional.
En el caso de que estés en activo porquepodría nofavorecer tu situación en la empresa.
Y si cuentas con experiencia profesional, porque puede dar a entender que tu situación es crítica y no está demostrado que te favorezca cuando los reclutadores buscan a los candidatos en LinkedIn. Además, existen otras alternativas que tal vez te interesen más, mucho más discretas.
No obstante, si escoges la Segunda opción Solo técnicos de selección. no aparece el marco OpenToWork en la fotografía.
Para finalizar el proceso, cuando has completado las Preferencias de empleo, te indica que se han guardado y te ofrece que hagas una publicación para notificar a tu red que estás buscando empleo, y puedes escribirla o no.
Si has elegido la primera opción Todos los miembros de LinkedIn, pulsas Añadir al perfil y verás tu foto con el marco verde OpenToWork cuando lo abras.
Este marco se puede Eliminar, presionas en Ver todos los detalles , debajo de tu foto , al pulsar el icono del lápiz, eliges esta opción.
De todos modos, existen otras posibilidades de buscar empleo e informar a los técnicos de selección de tu interés en trabajar en su empresa en LinkedIn.
Si accedes a Cuenta, al apartado de Configuración y privacidad de tu perfil, en Preferencias de búsqueda de empleo, puedes escoger el grado de privacidad para tu búsqueda de empleo que más te convenga.
Al buscar ofertas en Empleos puedes crearte alertas a las empresas en las que te gustaría hacer prácticas o trabajar.
Y por supuesto, utiliza tu red de contactos para informarte de primera mano de las necesidades reales de las empresas y contacta directamente con ellas si crees que tienes algo que aportar.
Mi opinión como orientadora, que no como community manager, si quieres que los reclutadores se fijen en ti, utiliza palabras(keywords)que describan los conocimientos que posees(estudios), tus principales competencias profesionales, técnicas y personales y las experiencias profesionales o personales que te identifiquen y te diferencien.
Es recomendable que estas palabras aparezcan en los apartados clave: Titular, Acerca de, Experiencia, Estudios y Aptitudes y Validaciones. La información que contengan ha de ser coherente con el perfil que quieres mostrar y reflejar la realidad, no lo que te gustaría en un futuro.
En conclusión, esta utilidad que LinkedIn ha lanzado puede ser interesante para algunas personas que busquen sus primeras prácticas o empleos, y en otras circunstancias habría que valorar si puede beneficiar o perjudicar.
De todos modos, puedes probar y obtener tus propias conclusiones.
Inmaculada Badenes Luz
Orientadora y Formadora del Servicio Integrado de Empleo-UPV