Cita profesional: ¿qué me pongo?

Sí, hay que insistir en ello…

No, no es lo más importante…

Pero sin duda la imagen que des en una cita profesional, (entrevista, presentación, conferencia…) es un factor a tener en cuenta.

Seguimos viendo personas que acuden a citas con las empresas con ropa deportiva, casual, cierto desaliño, inadecuados… Incluimos también el aseo personal: peinado, maquillaje, afeitado. Unas uñas o zapatos sucios, un fuerte olor a colonia… son algunos ejemplos que también causan una mala impresión. Y es tan sencillo presentar una imagen correcta…

armario

¿Qué mensaje transmitimos si nos ven así? ¿Qué entienden las personas que seleccionan al vernos de esta guisa?, ¿qué actitudes nos atribuyen? pues algo parecido a esto…:

  • Que no me importa mucho lo que estoy haciendo aquí y ahora
  • Que no me tomo en serio esta situación
  • Que todo vale
  • Que soy demasiado informal
  • Que no me interesa todo esto
  • Que no me preocupa el resultado
  • Que mi interlocutor no se merece unos mínimos de atención
  • Que soy inmaduro
  • Que tengo cosas mejores que hacer antes o después de esta cita
  • Que me da igual
  • Que no me vale la pena
  • Que no me he preparado esta cita
  • Que vengo por venir
  • Que soy sucio / desorganizado / despistado
  • Que soy poco profesional / trabajador
  • Que no me esfuerzo lo suficiente
  • …etc.

Muchas deducciones negativas como resultado.

Ponte en el lugar del que entrevista ¿Qué pensarías tú? De hecho normalmente ¿qué impresión te da la gente por su aspecto personal?

 

Hay dos dichos relacionados con este tema que nos dicen:

Viste como quieras que te traten.

Viste como lo que quieres llegar a ser.

 

Así que por favor, ¡arreglaos¡ No importa el lugar, hora, día o tipo de empresa a la que acudís. Unos mínimos son necesarios. Ya estamos en el mundo empresarial.

Acudid a cualquier establecimiento y compraos un básico para estos casos: pantalón de tela, camisa, chaquetas (discretos en colores y estampados, o mejor lisos). Y  unos zapatos que no sean deportivas.

La palabra clave es PULCRITUD.

La Real Academia Española la define así:

pulcro, cra. (Del lat. pulcher, pulchra).

  1. adj. Aseado, esmerado, bello, bien parecido.
  2. adj. Delicado, esmerado en la conducta y el habla.

 

Y por último adáptate a la organización, no es lo mismo acudir a una cita con:

  • Un banco
  • Una empresa pequeñita agrícola
  • Una prestigiosa agencia de publicidad
  • Un reputado gabinete de abogados
  • Una ONG
  • Una empresa pequeña de alta tecnología
  • Una constructora extranjera
  • Una multinacional manufacturera
  • Una empresa de relaciones públicas y organización de eventos

 

Y tampoco es lo mismo según el puesto, ejemplos:

  • Diseñador
  • Técnico Comercial
  • Director de Producción
  • Jefe de un vivero
  • Técnico Administrativo
  • Analista Programador
  • Jefe de Proyectos
  • Técnico de Laboratorio

¿Qué os sugieren estas organizaciones y estos puestos? Diferentes imágenes acuden a tu mente, ¿verdad?

Se trata de ser tu mejor versión de ti mismo para que sólo se centren en el gran profesional que eres. Piénsalo, de verdad que vale la pena.

 

Mónica Rodrigo Vergara, Técnico de Empleo del Servicio Integrado de Empleo de la Universitat Politècnica de València.

¿Vives tu vida en color o en blanco y negro?

El color de la ropa que llevamos a diario dice cosas de nosotros, el estado en que nos encontramos, la energía que tenemos, cómo nos sentimos y a la vez los demás se hacen una idea  sobre ti.

Vamos a hacer un ejercicio, piensa que colores son los que utilizas habitualmente

  1. Anota los 4 colores que más utilizas a la hora de vestir:
  1. Anota cuáles son tus 3 colores preferidos:
  1. Piensa que todo es posible y anota que cambios te gustaría hacer en tu forma de vestir:

Colouring

El miércoles 25 de febrero estuve en el Fórum de Recursos Humanos que se celebró en Valencia y Javier Fernández Aguado en su intervención decía “hace unos meses estuve en un país en el que me encuentro como en casa, es estupendo, su gente es amable, educada, pero es tan gris, no hay color, le falta vida…”.

Simbología de colores:

Blanco: representa la luz, la pureza, optimismo, la sabiduría, transmite calor

Gris: neutralidad, simboliza el éxito, el dinero, seriedad, si el gris es muy apagado da sensación de anonimato, de pasar desapercibido.

Amarillo: optimismo, jovialidad, alegría, ayuda a la estimulación mental, ilumina, puede provocar agotamiento, ya que puede generar demasiada actividad.

Naranja: refuerza la confianza en ti mismo y la creatividad, llévalo para favorecer las relaciones con los demás.

Verde: el color de la esperanza y la sanación, equilibra emociones, útil para el agotamiento nervioso

Negro: color de autoridad, dureza, elegancia, poder, da peso a tus palabras y oculta la franqueza.

Azul: verdad, serenidad, armonía, responsabilidad. Utiliza azules estimulantes y radiantes.

Violeta: refuerza la espiritualidad, serenidad. Favorable para generar cambios.

Rosa: favorece la comunicación y la comprensión con los demás, es un color relajante, es también el color del amor hacia uno mismo, te ayudará a ser más amable contigo mismo/a.

Rojo:se asocia a una personalidad extrovertida, vital, color de la acción y de la pasión, expresa sensualidad, energía, con este color muestras a los demás tu presencia activa.

Te recomiendo que utilices los colores para reforzar tu confianza en ti mismo/a. Ponte los que te activen y te favorezcan, cuidando tu apariencia mejorarás tu bienestar, tanto en tu vida personal como profesional.

 

Carmen Casas Alcázar

Técnico de empleo y orientación del Servicio Integrado de Empleo de la UPV