Un año más ha tenido lugar en la Universitat Politècnica de Valencia, la Jornada QUEDATE para la incorporación de talento universitario a las empresas.
Esta actividad, llevada a cabo por el Servicio integrado de Empleo de la UPV, persigue el objetivo de facilitar la inserción laboral de los 100 mejores perfiles de la UPV con empresas punteras comprometidas con el empleo.
Mediante este programa se desea premiar a aquellos estudiantes y titulados que han sido seleccionados tanto por su expediente académico como por su formación en competencias transversales ayudándoles a incorporarse al mercado laboral.
Para ello, la Universitat Politècnica de Valencia, pone en contacto a 100 talentos universitarios con los responsables de RRHH de grades compañías. Se trata de una iniciativa pionera en las universidades públicas españolas, siendo el programa QUEDATE galardonado con el premio del Consejo Social 2017 en la categoría de Innovación en la gestión.
La Universitat Politècnica de Valencia, permanece atenta a todas aquellas necesidades laborales que puedan surgir en la sociedad que nos rodea y en la que deben integrarse sus titulados/as. Por ello se trata de una magnífica oportunidad para que los empleadores de empresas punteras, se acerquen a la UPV y puedan seleccionar al mejor talento de la misma. Evitando de esta forma la fuga del mismo al extranjero.
QUEDATE va dirigido, por un lado, a todos aquellos estudiantes y titulados de los dos últimos años que poseen un excelente expediente académico y un perfil curricular destacable y por el otro a empresas con un largo recorrido de colaboración con la UPV en materia de empleo.
Para ser seleccionado entre los 100 mejores perfiles, alrededor de 400 jóvenes participaron este año 2018 en el proceso de selección. Valorándose no únicamente el expediente académico y un nivel B2 de inglés, sino también actividades que llevan implícitas competencias transversales fundamentales para el desempeño de un puesto de trabajo. Actividades como, Prácticas en empresa, acciones de emprendimiento, deportista de élite, estudios de conservatorio, pertenencia a asociaciones de estudiantes, pertenencia a ONG´s, etc. fueron aspectos a considerar.
El día 29 de noviembre, se llevó a cabo el reto en el que estos 100 jóvenes podrían demostrar sus habilidades y capacidades a las empresas que participaron en la jornada. Las empresas participantes fueron: Airbus, Alfatec, Amazon, Celestica, Clasica Urbana, Faurecia, Fermax, Ford, GH Induction, GMV, Grefusa, Groupe Renault, Huawei, IKEA, Leroy Merlin, Lidl, Mahle, Maxlinear, PwC, Sothis, S2 Grupo, Stadler, Torrecid y Yanfeng.
La empresa CEGOS encargada de realizar la dinámica, planteó un reto relacionado con las Smart Cities, en las que durante cuatro horas 10 grupos de 10 jóvenes cada uno, debían definir un plan de actuación para convertir la ciudad de Valencia en una ciudad sostenible, bajo la atenta mirada de las empresas participantes. Mediante esta actividad, las empresas podían evaluar competencias como el pensamiento integrados, la toma de decisiones ágiles, el rastreo digital, la organización grupal o la visión y transformación digital. La actividad fue retransmitida en streaming a todos los ciudadanos que tendrían la oportunidad de votar al equipo ganador, junto con un jurado formado por expertos de la UPV en esta materia.
Resultado de todo ello, el equipo azul celeste se alzó con la victoria y cada uno de sus participantes recibieron una Tablet como regalo por parte del ayuntamiento de Valencia.
Las claves del éxito de este programa son muchas ya que no sólo se valoran aspectos académicos sino también competenciales del participante.
A continuación, se muestran algunas de las ventajas que este programa aporta según el colectivo:
- A los jóvenes estudiantes o titulados: facilitar la inserción laboral de los mejores perfiles de la UPV, así como generar un networking entre empresas y participantes que faciliten la aproximación de ambos intereses.
- A las empresas: detectar los mejores perfiles con el fin de captarlos y retenerlos en sus organizaciones.
- A la Universitat Politècnica de Valencia: Tener identificados a los estudiantes y recién titulados que destacan a nivel académico, competencial y de valores.
- A la sociedad: Reducir la fuga de talento al extranjero uniendo el mejor talento universitario con empresas punteras con sede en España y que estén comprometidas con el empleo.
La tercera edición del programa consiguió la inserción laboral del 68% de los participantes, esperamos que esta cuarta edición, consiga incorporar muchos más, ya que el talento de la universidad no puede pasar desapercibido a las empresas que lo valoran.
Espero que esta actividad la disfrutaran todos los participantes y sobre todo la aprovechen en los meses venideros!
Malak Kubessi Pérez
Responsable de Orientación, Formación y Empleo del Servicio Integrado de Empleo