2021: por fin has llegado ¿y ahora qué?

Desde la primavera hasta el invierno de 2020, observamos que hay personas que han finalizado sus estudios y están muy disponibles para trabajar.

Otras han perdido su trabajo y se encuentran también con la expectativa de encontrar una nueva oportunidad.

También veo empresas a las que les va bien o se han quedado más o menos igual y unas pocas a las que les va peor con la pandemia (refiriéndome al mundo de las Ingenierías).

Está todo en un estado de espera o de hibernación, sin embargo, veo un trasfondo de ganas, de esperanza y de ánimo.

En cualquier caso, estamos en terreno inexplorado, esta crisis no se parece a ninguna otra del pasado y tiene su propia idiosincrasia.

¿Qué podemos hacer cada uno de nosotros en el terreno profesional o académico?

Me atrevo a dar unas recomendaciones prácticas desde mi perspectiva.

Lo primero pensar que es algo temporal.

Aunque aún nos quedan unos meses malos por delante no dudemos de que toda esta situación tiene fin y también tiene solución.

La profecía autocumplida debe ser en positivo.

El abandono total de nuestros planes o actividad no nos llevará a ningún sitio.

Prosigamos pues con nuestra formación académica en el caso del alumnado o formación continua cuando ya hemos finalizado nuestros estudios de Grado o Master oficiales.

Podemos aplicar el pragmatismo a nuestras decisiones al respecto y mejorar las típicas habilidades, destrezas o conocimientos que se siguen solicitando en las empresas con el paso del tiempo: informática + idiomas.

También se puede hacer un estudio de mercado observando qué se pide en las ofertas de empleo que ahora existen y ver qué requisitos están apareciendo.

ESE, y no otro, debe ser nuestro objetivo formativo.

También es el momento de la flexibilidad y la apertura de mente.

Podemos tener unas previsiones (particulares y generales) y también habrá que cambiar planes sobre la marcha e ir adaptándonos a cada momento a la realidad como hemos hecho hasta ahora.

De nuevo, la observancia de las ofertas de empleo activas actualmente nos dará pistas útiles sobre sus características y condiciones laborales: lugar geográfico, jornadas, horarios, tipo de proyectos, clientela, funciones-tareas-responsabilidades…etc.

La incertidumbre sigue formando parte de nuestras vidas, sin embargo, desde el inicio de la pandemia, hemos aprendido a gestionarla mejor e incluso sacarle algún provecho.

Como decían los celtas del norte de España, os deseo:

Fuerza y Salud.

La buena suerte la pondremos entre tod@s  🙂

Mónica Rodrigo Vergara, Técnico de Empleo del Servicio Integrado de Empleo de la Universitat Politècnica de València

RECOMENDACIONES PARA LOS ESTUDIANTES A LA HORA DE ENTRAR A TRABAJAR EN UNA EMPRESA

 

 

 

 

 

Os trasladamos unas recomendaciones prácticas de Carlos Ferrer, Especialista Senior en Integración de Soluciones en FERMAX ELECTRÓNICA.

Fermax es una empresa puntera en tecnología, referente mundial en el campo de las comunicaciones residenciales y control de accesos. Tiene su sede en Valencia, donde se diseñan y fabrican los equipos que equipan hogares en todos los continentes.

La gente que trabajamos en Fermax nos sentimos muy orgullosos de nuestra pertenencia y la prueba es la cantidad de empleados que superamos los 25 años trabajando en ella. Somos personas apasionadas con lo que hacemos, nos gusta la tecnología y, sobre todo, convivimos en un ambiente familiar, arrimando el hombro todos a una, por una causa común.

Un elevado porcentaje de empleados son ingenieros electrónicos en telecomunicaciones, tanto en funciones de Diseño, Desarrollo, Prototipado y Fabricación como en actividades comerciales y de consultoría tecnológica.

Esperamos que la perspectiva que ofrece su dilatada carrera profesional tanto por su etapa como profesor universitario como por su experiencia como profesional consolidado en FERMAX os resulte interesante y muy útil.

El salto de la universidad al mundo del trabajo

Estás en los últimos años de carrera, o acabas de terminarla, y empiezas a preocuparte seriamente por tu futuro profesional. Hasta ahora has estado viviendo en un entorno conocido, cómodo, rodeado de compañeros de estudio en tu misma situación y ahora te enfrentas a dar el salto a un mundo que desconoces y, por ese motivo, le tienes respeto o incluso miedo. Es un paso importante, quizá uno de los más importantes que realizarás en tu vida, ya que ésta depende de tu elección.

Lo ideal es poder elegir el puesto de trabajo que más te guste, pero como no has trabajado nunca en ese puesto, no sabes en que consiste y si cumplirá tus expectativas. No importa, decide por el que esté alineado a priori con tus conocimientos y tus preferencias ya que siempre estás a tiempo de cambiar. En una entrevista de trabajo que no te incomode decir que no sabes de algo, lo importante es la actitud de estar dispuesto a aprenderlo.

Actitud ante el trabajo

El trabajo que más se disfruta es el que se realiza apasionadamente. Procura disfrutar de tu trabajo. Para ello, ten una actitud abierta, dispuesto siempre a aprender. No tengas miedo por no dar la talla porque es imposible saber de todo. En la universidad te han formado para tener una base sólida sobre la que cimentar tu futura formación. Te han dado las herramientas para seguir aprendiendo por ti mismo. Además, siempre encontrarás a algún compañero que te apoyará y te guiará en aquellos temas que desconozcas. Más adelante serás tú quien ayude a otros en esa misma situación. Prueba, aprende, da lo mejor de ti y disfruta.

Trabajo colaborativo

Es muy importante trabajar en equipo y consensuar las decisiones. Tu punto de vista es tan importante como el de los demás. Un proyecto en el que aportan ideas varias personas de diferentes departamentos se verá enriquecido con todos los puntos de vista (comercial, diseño, desarrollo, post-venta) y será una garantía de éxito.

Actitud ante el cambio

Las empresas son organizaciones que se van adaptando continuamente a las necesidades del mercado y, por tanto, están ajustando continuamente su estructura. Es una necesidad para seguir creciendo en un mundo que cambia aceleradamente y, en épocas de crisis, por supervivencia. Es muy importante tener una mentalidad abierta al cambio y estar dispuesto a desempeñar diferentes roles a lo largo de tu carrera profesional. Estos cambios enriquecen profesionalmente ya que permiten ampliar conocimientos y, sobre todo, adquirir otros puntos de vista. Además, también te enriquecen personalmente ya que te permiten relacionarte con más gente, tanto dentro como fuera de la empresa.

Formación continua

En estas profesiones técnicas es muy importante estar al día ya que la tecnología avanza muy deprisa. Los conocimientos adquiridos en la universidad te van a permitir afrontar con éxito tus primeros años de trabajo, pero es necesario seguir formándote durante toda tu vida. ¡Sí, esto es lo que has elegido! Vemos continuamente que los planes de estudio se van adaptando con nuevas asignaturas e incluso las universidades ofertan nuevas carreras que cuando empezaste ni siquiera existían, por tanto, es muy importante que un profesional se mantenga al día si quiere afrontar los retos que se le presentan. Para ello, la misma tecnología te lo pone también fácil:

  • Suscríbete a foros de tecnología y emplea herramientas para recopilar lo que te interesa, tipo Feedly o Linkedin.
  • Realiza cursos de formación con regularidad. Las universidades ofertan cursos online que facilitan la participación y permiten ir desarrollándolos a tu ritmo. También hay webs especializadas en cursos online masivos y abiertos (MOOCs) como las del MIT (edX), FutureLearn, Coursera, …, con una amplia oferta.
  • Interacciona con compañeros que trabajan en empresas del sector o sectores próximos ya que te pueden echar una mano cuando lo necesites.

 

Carlos Ferrer, Especialista Senior en Integración de Soluciones en FERMAX ELECTRÓNICA.